Lo primero que llamo mi atención sobre este juego fue un vídeo de presentación que utilizaba una gran pantalla tipo touchscreen colocada como mesa (de seguro una versión de prueba/publicidad del Microsoft Surface). Aunque se trata de un vídeo promocional resulta que el juego si podría ser controlado de esa manera, el problema es el hardware que costaría alrededor de unos 20.000 dólares americanos (según lo que se puede encontrar en-línea de lo que utilizaron para el E3 2009).
Es un tanto difícil hablar del juego sin mostrar lo que puede hacer porque al final una buena porción de su --novedosa-- jugabilidad está ligada a las capacidades de su sistema gráfico (el IrisZoom engine). La idea base parece ser otorgarle un toque masivo a los escenarios manteniendo una dinámica RTS en esencia. En un alejamiento máximo la interface semeja un juego de mesa con fichas y la topografía de la zona, a medida que nos acercamos podemos ir apreciando más el detalle, al igual que terminar en una presentación clásica isométrica en el que se percibe a las distintas unidades y su entorno inmediato.
De momento lo que más destaca y resalta es su tecnología, lo que no es para menos puesto que los desarolla la compañía que trajo Act of War y Act of War: High Treason que se veían geniales, pero lamentablemente no ofrecían nada diferente ni nuevo en cuanto a dinámica o historia. Por lo visto aprendieron la lección con creces aunque todavía el énfasis lo ponen sobre su tecnología, habrá que ver la jugabilidad en su debido momento.
Ruse en inglés significa truco, jugarreta, engaño, y entre los elementos distintivos está el uso de habilidades globales de gran escala que afectan el desarrollo del juego. Entre aquellas que se llega a ver durante los vídeos promocionales (en otros artículos afines en Internet) están 'Espía' (Spy) que descubre un área de la presencia enemiga. Otros serían unidades fantasma, y silencio radial. Habrá que verlas en acción para ver si añaden algo, en cualquier caso parecen más prácticas y útiles en modalidad multiusuario que en un-usuario contra la IA.
El juego es multiplataforma (PC, Xbox 360 y PlayStation 3), lo que siempre complica y simplifica algunos aspectos. Está programado para el 2010.
En Síntesis. Por ahora lo dejo en veremos.