|
|
Gráficos |
5|10 |
Jugabilidad |
6|10 |
Diversidad |
6|10 |
Sencillez |
6|10 |
Multiusuario |
n/a |
IA |
6|10 |
Innovación |
5|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Sabarasa Entertainment |
Distribuidor |
Sabarasa Entertainment |
Clasificación
ESRB |
- |
Octube/2000 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
P233 |
RAM |
32MB |
T. Vídeo |
Normal |
VRAM |
8MB |
Disco Duro |
40,3MB |
CD Drive |
43x |
Otro |
n/a |
Demo |
17MB |
|
|
|
|
|
|
Malvinas
2032 es un RTS de producción Argentina que demuestra claramente
que la intención y los medios existen, no así, todavía,
el deseo de innovar y resaltar. La primera impresión que da el juego
es ser uno de la generación cero, sin embargo su fecha de presentación
al mercado fue el 2000, momentos en los que el resto del mundo estaba entrando
en la quinta generación. Sus gráficos son simplistas y anticuados,
el audio tiene unos cuantos toques de humor bien regionales cuando los
soldados responden, y la jugabilidad, por lo que esta presente en el demo,
no ofrece absolutamente nada nuevo. Todo esto, claro, no quita que al ser
un RTS clásico tenga su encanto y algo de interés para los
--muy-- aficionados al género.
Tal y como el nombre da a entender la historia
base del juego es una revancha virtual llevada acabo en el 2032 contra
los ingleses por el control de las islas Malvinas, Falkland Islands
para los británicos. Lo interesante es que este deseo de reconquista
no es una cuestión de honor, sino algo más banal, aunque
realista, el petróleo encontrando en esa zona. Personalmente creo
que es algo anecdótico cómo decenas de juegos todavía
siguen tomando a este 'oro negro' como la razón y pretexto de tantas
guerras y genocidio, absolutamente todos sabemos que es un recurso limitado,
muy contaminante y que más temprano que tarde tiene que salir del
cíclo energético para que la humanidad pueda seguir avanzado,
esto en el caso que nosotros mismos no pasemos a convertirnos en el citado
recurso oleaginoso.
Las
misiones del juego vienen precedidas de una pequeña reseña
histórica de algunos eventos importantes acaecidos en 1982 cuando
se dio la guerra por las islas. La actuación de voz, dicho sea de
paso, es impecable y no incluye modismos propios del país, lo que
evita que el acento o la fonética resulte algo extraña. Tras
la pequeña nota de historia vienen los objetivos propios de la misión
presentados de una manera más directa mediante texto, valga la aclaración
que entre los objetivos de esta última y los eventos contados no
existe la más mínima relación. Pero bueno, no es un
juego que intente introducirnos en los eventos reales, sino uno que nos
presenta con una realidad ficticia y alternativa establecida en un futuro
no del todo distante.
En lo que a jugabilidad refiere Malvinas
2032 emula, y muy bien, aquella presente en los RTS más conocidos
(o más bien, en él que prácticamente inicio la categoría),
inclusive la interfaz permite una relación directa al encontrarse
los controles en la parte derecha de la pantalla donde, según el
caso, vemos el minimapa o las diferentes unidades o edificios que una determinada
estructura puede construir/entrenar. El recurso a gestionar es el petróleo,
que es extraído por estaciones de perforación de una forma
rápida y eficiente hasta que esta agotado el pozo. Algunos edificios
avanzados requieren de energía para funcionar, por lo que es esencial
la construcción de estaciones con paneles solares.
Por
lo que es posible deducir el juego trabaja bajo una resolución de
800x600 pixeles pero aparentemente no va más allá de los
256 colores, sino menos. Lamentablemente los gráficos, el entorno,
las animaciones y las representaciones de unidades y estructuras son de
lo más simples y nada sofisticadas, haciendo que el uso de una relativamente
alta resolución sea por demás inútil y redundante,
donde lo único que causa es ver a tropas y vehículos como
pequeños objetos en movimiento. La tridimensionalidad del entorno
también deja mucho que desear, al menos en riscos y costas. Efectos
no hay muchos y los de las explosiones son de lo más común,
hace cinco o algo años.
Las voces no están mal y por lo
visto existe una variedad decente en los saludos de las unidades cuando
estas son elegidas. Los restantes efectos de sonido, que por cierto son
bien escasos, están a buen nivel aunque no ofrecen nada especial.
La Inteligencia Artificial también esta acorde al resto, con el
claro detalle que no presenta tácticas o estrategias muy novedosas,
hace uso del clásico acumular y atacar, e inclusive suele enviar
a sus tropas una por una, no esta claro si debido a que el supuesto grupo
perdió el camino o a que algunas unidades van más rápido
que otras y pierden la agrupación pensada. En los mapas del demo
es difícil determinar si la IA de búsqueda de caminos es
buena o no, porque son muy sencillos y no ofrecen los cuellos de botella
o entornos intrincados que ayudan a saber cuan eficiente es el sistema.
El
demo no ofrece mucha variedad, y además tiene bloqueda la posibilidad
de guardar y recuperar una misión. Ni el demo ni la versión
completa poseen modalidad multiusuario o la opción de jugar el lado
de los ingleses. Esto último no es un problema serio porque las
unidades sólo cambian de color y los edificios de bandera y un poco
en apariencia. Lo que si reduce la longevidad del juego es la ausencia
de una opción multijugador, o en todo caso un modo skirmish
para un usuario. Algo que queda claro con el estilo de juego es que esta
pensada para ataques rápidos y sin dar tiempo para pensar nada sofisticado,
basta con tener el mayor número de unidades y con preferencia de
las más fuertes. Tal y como sucede con uno de los juegos clásicos
de la categoría, las unidades pesadas en Malvinas 2032, como
un tanque, pueden pisar a las unidades de infantería sin problemas.
En resumen. Un primer, y por ahora único,
intento de la industría del software Argentino de producir un RTS
propio, lo máximo que logran es demostrar que pueden pero que aún
tienen mucho camino por delante, empezando por lo visual y tecnológico
para terminar en la originalidad de la historia subyacente. Para empezar
no esta nada mal, pero podría haber ofrecido mucho más y
de una mejor manera. Los interesados(as) en al menos ver que tal esta pueden
optar por descargar el demo que tampoco es muy grande. |