|
|
Gráficos |
10|10 |
Jugabilidad |
10|10 |
Diversidad |
10|10 |
Sencillez |
10|10 |
Multiusuario |
10|10 |
IA |
7|10 |
Innovación |
8|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
Sierra Studios |
Distribuidor |
Stainless Steel
Studios |
Clasificación
ESRB |
Rate Pending |
15/Agosto/2001 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIII |
RAM |
128MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
32MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
43x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Empire
Earth es otro de los juegos de RTS que compite por ser lo mejor de
la categoría en este 2001, producido por la compañía
que fundo el que fuere la cabeza en el desarrollo de la saga Age of
Empires, introduciendo un engine gráfico que si bien tridimensional
ofrece un detalle excelente en unidades, entornos y efectos en general.
Este juego cubre la evolución de la humanidad desde la edad de piedra
hasta un futuro distante e inderminado, la variedad es tal que serán
pocos los que tengan tiempo suficiente para jugar un multiusuario cubriendo
todas las epocas. ¿Suena interesante?
La apariencia y el estilo de juego (según
dan a entender) de Empire Earth es muy similar al de AoE, por obvias
razones, pero las similitudes no van más allá. Para empezar,
y aunque no lo parezca, el engine gráfico de este juego es
3D, es posible hacer zoom in y zoom out, la cámara
no gira sólo por decisiones de diseño, no porque no es posible.
Su sistema de partículas y tantas otras adiciones en un sistema
gráfico de este tipo prometen que los combates serán espectaculares.
Una
de las características más ambiciosas de este juego es que
abarca la historia de la humanidad desde sus inicios, hasta un futuro incierto.
Esto quiere decir que existen mapas y ambientes para todas las epocas intermedias.
Ni que decir de las unidades que suman un total de 300 incluyendo las 100
únicas para el modo de campaña (personajes tales como Juana
de Arco, Napoleon Bonaparte, etcétera). Existen tropas de aire,
tierra y mar. Con la clara excepción de aquellas creadas para el
futuro de la humanidad, todas las restantes le son fieles a sus contrapartes
reales de la epoca en que existieron.
A diferencia de otros juegos, Empire
Earth promete de que unidades acorazadas no caeran con facilidad ante
unidades de infantería que no tengan el poder suficiente como para
hacerles frente. Avanzar en las diferentes epocas es una condición
base de la jugabilidad tanto así que el propio sistema la promueve
de diferentes maneras. Esta por demas claro que un tanque resulta más
poderoso que un caballero en armadura.
Las epocas del juego abarcan lo siguiente:
Prehistoria, Edad de Piedra, Edad de Cobre, Edad de Bronce, Oscurantismo,
Edad Media, Renacimiento, Edad de Imperios, Edad Industrial, Era Atómica,
Era Informática, Era Nanotecnológica. Para cada una de ellas
existen un buen grupo de campañas (mapas), al estilo AoE, como por
ejemplo las conquistas de Julio César, Napoleon, la Primera y Segunda
Guerra Mundial, etcétera.
El
modo multiusuario será tan completo como posible y permitirá
definir las epocas a incluir en cada partida, tanto la de inicio como la
final, considerando el tiempo abarcado por el juego serán pocos
los que deseen jugar desde la Prehistoria hasta la Edad Nanotecnológica
ya que podrían tardar horas y horas en terminar de jugar. A menos
que lo hagan con alguien sin experiencia y un ataque rush (acelerado)
baste.
Resulta dificíl comentar sobre un
juego cuya historia es tan universalmente conocida como la de Empire
Earth. Lo mismo sucede con sus unidades donde las más interesantes
y novedosas recién aparecen en las últimas Eras, combinando
robots gigantes de combate con vehículos de apariencia futurista.
Las capturadas de pantalla que acompañan al artículo lo dicen
mejor, después de todo 'una imagen dice más que mil palabras'.
En resumen. Empire Earth podría
llevar a los RTS clásicos (descendientes de Dune 2) a nuevos
niveles.
|