|
|
Gráficos |
8|10 |
Jugabilidad |
7|10 |
Diversidad |
8|10 |
Sencillez |
7|10 |
Multiusuario |
7|10 |
IA |
6|10 |
Innovación |
6|10 |
|
|
Ficha
Técnica |
Productor |
GSC Game World |
Distribuidor |
Russobit-M |
Clasificación
ESRB |
- |
2002 |
|
PC
Recomendada |
CPU |
PIII |
RAM |
128MB |
T. Vídeo |
3D |
VRAM |
32MB |
Disco Duro |
n/a |
CD Drive |
43x |
Otro |
Mon. 17" |
Demo |
n/a |
|
|
|
|
|
|
Había
una vez un inmenso continente sin explorar, con una fauna nunca antes vista,
con una flora desconocida, con gentes que parecían vivir todavía
en el inicio de los tiempos, América. ¿Cómo pudieron
los dioses ser tan crueles al guiar a tres navíos contrahechos a
sus costas?, ¿Cómo permitieron que la inocencia de sus habitantes
fuera robada por la codicia de los invasores?. La riqueza del nuevo continente
era inmensurable, la avaricia de los supuestos descubridores, también.
El 12 de Octubre de 1492 marca el inicio de un tiempo cuya historia fue
escrita con sangre, con las vidas de pueblos y civilizaciones enteras que
no tenían la culpa de no saber el valor dado al oro por otras culturas.
American Conquest (Conquista Americana) nos presenta este trágico
episodio de la historia universal en la forma de un RTS de proporciones
épicas, sin por ello ingresar en el debate sobre si fue o no correcta
la conquista/invasión del continente americano.
A finales del siglo XV europa estaba hecha
bolsa (por ponerlo de forma delicada) después de siglos y siglos
de guerras entre sus diferentes naciones por uno u otro motivo. Las arcas
de todos estaban vacías y el futuro se les pintaba bien negro. Hasta
que en 1492 un desconocido marinero genóves llamado Cristóbal
Colón propone a la corona Española (en ese entonces sobre
la cabeza de Isabel la Católica) encontrar un nuevo camino a las
Indias que permitiría un mejor comercio y menos riesgo de piratas
y flotas enemigas. Con el visto bueno de la Reina el recién nombrado
capitán se lanza en su búsqueda con tres carabelas: La Niña,
la Pinta y la Santa María. Corre el rumo, en los tiempos modernos,
que gran parte de la tripulación la conformaban mal vivientes, nobles
de dudosa nobleza, ladrones, y convictos marcados para morir a quienes
se les dio la opción de elegir entre éste riesgoso viaje,
o la horca.
En
fin, todos conocemos de sobra el resultado de esta exploración,
y cómo al final el pobre y despistado Colón ni siquiera llego
donde debía pero si inició una secuencia de eventos con un
resultado por demás trágico, aunque ya --bastante-- olvidado.
American Conquest presenta la historia de lo sucedido entre los
siglos XV y XVIII de la mano de doce naciones, cuatro llegadas al continente
por la codicia y el deseo de poder, y ocho de ellas que deberán
defender su gente y su vida de este poderoso y nada misericorde conjunto
de, digamos, conquistadores. Una ocasión única de dar la
vuelta a la tortilla, aunque no entiendo como han balanceado mosquetes
y cañones contra flechas y lanzas. Pero bueno, es un juego.
Los combates pueden incluir hasta 16.000
unidades, lo cual ya de plano indica que habrá que contar con un
monitor grande (al menos 17 pulgadas) y altas resoluciones de pantalla
para poder disfrutar como es debido (no menos de 1024x768 pixeles). Los
mapas son inmensos y se extienden a lo largo de 30x30 pantallas en la nombrada
resolución. Las 12 naciones participantes (Inglaterra, Holanda,
España, Francia, Aztecas, Incas, Mayas, Delawares, Hurones y otros
tantos pueblos de la América del Norte) están respresentadas
con el mayor detalle posible y con tanta fidelidad histórica como
permitido por los documentos utilizados como referencia.
American
Conquest trabaja con un
engine gráfico 2D isométrico
con sprites prerenderizados, su terreno es 3D en que tiene elevaciones
y riscos que afectan a ciertas armas y proyectiles. El detalle de los escenarios
es muy bueno y presenta una gran variedad de terrenos, no podía
ser de otra forma, al igual que 200 tipos distintos de fauna y flora para
resaltar cada zona, y clima del extenso continente (o continentes) americano(s).
Para las explosiones, humo, agua y otros efectos el sistema cuenta con
un avanzado sistema de partículas. Los efectos de sonido van ha
la par de lo que vemos. La variedad visual en las unidades promete ser
tan elevada como posible, después de todo son 12 culturas diferentes.
El combate es en tiempo real y ofrece muchas
alternativas al momento de realizar formaciones y armar estrategias de
ataque, o defensa. La trayectoria de los proyectiles son establecidas con
física realista (altura y distancia son tomadas en cuenta). Las
unidades adquiren experiencia a medida que sobreviven las escaramuzas lo
cual les otorga nuevas habilidades. Es posible tomar control de estructuras
enemigas al igual que hacer prisioneros (cambiar de bando) a los peones
del contrincante y a su artillería. La modalidad para un usuario
consta de cuatro campañas y 30 misiones. Una simple inferencia parece
indicar que no podremos dar vuelta a la tortilla en éste juego.
También existe la posibilidad de jugar mapas generados de forma
aleatoria, y misiones aisladas.
La
modalidad multiusuario de American Conquest enfrenta hasta siete
usuarios por Red local o Internet en batallas deathmatch o consideradas
históricas, seguro que el generador aleatorio de mapas también
tiene su parte en este tipo de enfrentamientos. El sistema de control de
puntaje es global. Para los interesados, o interesadas, existe una extensa
enciclopédia y un detallado sistema de referencia, obviamente sobre
los eventos tratados en el juego, es decir, la conquista de las américas,
batallas importantes, civilizaciones, culturas, historia, etcétera.
En resumen. Un juego de estrategia en tiempo
real con proporciones épicas que toca un tema poco utilizado, la
conquista de las Américas. Por la información obtenida hasta
el momento más allá de ofrecer grandes números de
unidades simultáneamente no parece que vaya ha tener muchas otras
novedades de interés. |