Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
World of Goo
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
  x Webmaster

World of Goo aparece en la lista de los mejores juegos del año según GameSpy, lo que es algo inusual tratándose de un producto de desarrollo independiente por lo que muy bien valía la pena ver de que trataba. Por suerte dispone de una versión demo para PC, al igual que para Mac y muy pronto estará disponible una para Linux, la cual permite formarse una muy buena idea respecto de lo que trata el producto y su oferta.

Desarrollado por 2D Boy, una pequeña empresa Indie integrada por Kyle Gabler (que en su CV incluye haber trabajado para Maxis y EA) y Ron Carmel (que trabajo en Pogo.com para EA), WoG es un sencillo juego del género rompecabezas, de toque casual que aprovecha de un sistema de simulación física para ofrecer una experiencia en la línea de Los Lemmings y con un poco de la escencia de la serie Worms pero sin el elemento combate.

La lógica detrás del juego es de lo más directa: el usuario tiene control sobre un puntero con el cual puede atrapar una especie de gota aceitosa de color con ojitos --un Goo-- al que hay que utilizar para cumplir con el puzzle de turno. De estas esferitas animadas y elásticas hay varias, y a medida que se avanza encontramos nuevos tipos, como aquellas que se puede volver a asignar a una nueva posición, o aquellas que flotan como globos (ambas las vemos en la versión de testeo). En la mayoría de los escenarios la idea básica es alcanzar un punto de salida, una tubería de extracción, utilizando el mínimo de goos y tiempo, lo que le da un tono casual y cierto nivel de rejugabilidad porque es posible mandar los mejores puntajes al sitio Web oficial.

Toda la dinámica terminaría bastante repetitiva de no ser por el hecho de que existe una simulación física que ayuda a extenderla, por lo que elevar una estructura de goos, o estirarla, no es tan simple como parece porque posee elasticidad y los goos no utilizados se mueven por todo lado cambiando el punto de torque y/o el balance de peso. Las posiciones válidas son dadas por el sistema lo que evita problemas mayores. Esto también logra que a veces sea mejor trabajar rápido para alcanzar el punto de extracción que succiona y por ende ayuda a mantener en posición la estructura.

A pesar de la simplicidad de su jugabilidad World of Goo no tarda en ser atrapante, algo adictivo y muy entretenido. Cada escenario ofrece un número finito de goos, al igual que un mínimo que deben llegar al punto de salida para vencer el nivel. Sin olvidar los diferentes tipos y en muchos casos la necesidad de resolver un pequeño, o gran, rompecabezas para lograr llevar un máximo de goos al final.

Los goos que sobrepasan el mínimo requerido por cada escenario terminan en la World of Goo Corporation que es algo así como un nivel 'caja de arena' donde se puede hacer lo que se desee, en especial crear una torre lo más alta posible. Además aquí uno se puede conectar a Internet para apreciar como otros usuarios crean su propia torre con algún fin misterioso que muy bien puede calificar de bono o extra.

Visualmente el juego está muy bien, es 2D pero de seguro utiliza algo más avanzado que simples sprites para lograr sus animaciones fluidas y en continuo movimiento. Cuando una torre cae rebota un poco dependiendo como hayan estado distribuidos los goos, no golpea el suelo como algo rígido. El balanceo a medida que una estructura crece hacia arriba o los lados, al igual que la presencia de viento también son prueba de que no se trata sólo de dibujos prepintados, hay algo más, algo que se renderiza en tiempo real.

Otro punto fuerte del juego son sus efectos de audio sencillos pero de ambiente, además que los goos suelen soltar ruiditos que son bonitos y no llegan a molestar ni aburrir. La banda sonora es propia y de muy buen ritmo, lo que afecta de manera positiva a cada nivel y hace más llevadera su resolución.

En Síntesis. Muy entretenido, el demo permite testear el concepto y la jugabilidad a fondo dejando con ganas de más. Quienes lo deseen pueden adquirir el producto en línea a través del propio sitio Web oficial. En el sitio Web goofans.com se puede encontrar herramientas para crear niveles al igual que escenarios hechos por aficionados.

( - de - ) SIGUIENTE >>
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a 2D Boy.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 24/Diciembre/2008 ]