Lo que llamo mi atención sobre este juego es un vídeo que fue recientemente hecho público mostrando una de sus criaturas, un T-Rex (Tiranosaurio Rex). Resulta interesante y algo lamentable que los otrora tan llamativos dinosaurios y la edad prehistórica hayan perdido su atractivo para la industria del entretenimiento electrónico y su espacio esté ahora copado por criaturas que sólo les usan como inspiración pero que son de otro planeta, dimensión o universo.
Claro que hay que saber entender la causa, mucha gente debe conocer mejor como debería actuar un dinosaurio que porque se porta de una manera en particular su gato o perro. Esto quiere decir que en vídeojuego tendrían que adaptar comportamientos y formas demasiado a la imágen que posee el común de la gente y el potencial consumidor lo que es un dolor de cabeza. En fin, gracias a Lukewarm Media ahora tenemos un juego con dinosaurios: Primal Carnage.
De momento nada de la información disponible sobre el juego me hace quedar alerta y a la espera tiene sus puntos interesantes y es por lo visto un producto prometedor, en particular para quienes gustan de multiusuario co-operativos, pero como aficionado a los un-usuario y las cosas 'fuera de serie' por ahora no cuenta con ese algo que me llame la atención.
Primal Carnage es, como ya indique, un juego enfocado al multiusuario en general y al co-operativo en particular y coloca al usuario ya sea como un mercenario o un dinosaurio. Ambos cuentan con diferentes clases que determinan su función y habilidades. Los humanos tienen al Científico, Heavy, Pathfinder y Trapper, más una clase no oficialmente anunciada todavía (alguien que usa un lanza-llamas como arma principal). Los antaño reyes del planeta cuentan con el T-Rex (Tyrannosaurus Rex), Raptor (Deinonychus) y Dilophosaurus con dos más que no han sido debidamente presentados (Pteranodon y Compsognathus según lo que se puede explorar en Internet). También habría otros dinosaurios presentes como fauna de la isla, si existe algún nivel de comportamiento A-Life no está dicho, pero no creo.
Como suele ser el caso en este tipo de juegos equiste una equivalencia de función/habilidad entre las clases antagónicas. Esto también impica cierta tendencia a casi poder poner a uno contra su equivalente para prácticamente anular sus ventajas/desventajas contra otras clases. Por ejemplo ya habrán deducido que el Heavy y el T-Rex son equivalentes en el sentido de ser los más poderosos. Aunque en este aspecto siempre se puede jugar con el balance y a veces depende más de las idiosincracias del jugador que de las limitaciones de la clase en si.
Aquí conviene apuntar que el grado de especialización parece un tanto extremo y muy definido, esto implica que por si solas las clases no funcionan tan bien. Lo positivo es que hace más complementario a un grupo y por tanto más efectivo. Lo negativo es que limita y restringue lo que el jugador puede hacer fuera del grupo además que podría hacer muy repetitiva y mecánica a la dinámica después de cierto tiempo; por más que se cambie clases en cada oportunidad.
En otros juegos similares el riesgo de entrar en repetitividad se evita con un elemento RPG, algo ausente en Primal Carnage. El de volverse mecánico con una jugabilidad más amplia y la posibilidad de hacer una misma cosa con varios extras (dar duro con la espada siempre es igual, pero se puede tener un cuchillo o la Gran Espada Roja) algo que falta en este juego pero que podría ser compensado en parte si van introduciendo diferentes tipos de arma y equipo a medida que evoluciona; de hecho planean sacar varios DLC (Contenido Descargable, algo asi como una expansión/patch que dependiendo el desarrollador es extensa en contenido, o no).
Actualmente Primal Carnage hace gala de dos modos de juego: Power Grid, capturar puntos clave, y Survival, defender un vehículo hasta que llegue a su destino (barco, tren), con el extra que al final existe una pelea con alguna criatura Jefe (boss fight). Ambos no dejan de ser dinámicas conocidas con el giro correspondiente por involucrar a seres humanos y criaturas no-pensantes (dentro el contexto).
Para quienes tienen que conocer la historia está es de lo más directa y sencilla: dinosaurios se han soltado en una isla bajo control militar donde se realizaban experimentos. Un equipo de mercenarios ha sido enviado para contener la amenaza. Al menos el término experimentos permite la posibilidad de DLC que se vayan un poco fuera de lo que viene a ser la prehistoria académica y sus limitaciones naturales, pero habrá que ver.
Primal Carnage utiliza el Engine Unreal y aunque saldrá primero para la PC el equipo de desarrollo lo está diseñando con potencial para exportarlo a consolas. Mientras esto no sea sinónimo de restringirlo desde origen va estar bien. La perspectiva es en primera persona para humanos y tercera persona para los dinosaurios.
Tecnológicamente va trabajar con el DirectX 9.0c, para no perder mercado, el Vista y el Windows 7, lo que no se si es buena idea. Luego tiene soporte para CPU multi-núcleo, excelente soporte de red, trabaja con Steam y contará con herramientas para que el usuario cree sus propios escenarios al igual que para editar y crear scripts (al parecer).
La Inteligencia Artificial viene de manos de un middleware, Eki One, que por lo visto es muy bueno y prometedor, aunque no creo que el tema emociones entre en juego en Primal Carnage. Para no perder el tiempo con el renderizado de la fauna el equipo de desarrollo también aprovecha de un API ya existente, el SpeedTree, cuyo portafolio incluye haber sido usado en la película Avatar de James Cameron, así que para que comentar más al respecto.
Todavía le queda bastante camino por delante al equipo de Lukewarm Media pero con el anuncio de que pronto inicia su Beta se puede asumir que al menos el concepto y la jugabilidad ya están suficientemente bien definidos. Ya pronto se podrá hablar de como es el juego en acción y comentar al respecto.