NecroVision está fundamentado sobre un contexto por demás confuso y de naturaleza putpurrí. El demo deja una claraimpresión de que aquella sensación no es del todo incorrecta. Lo que podría ser un ambiente no tan conocido de lo que fue la Primera Guerra Mundial adquiere rápido un tono macabro, tétrico y fantasioso al más puro estilo H.P. Lovecraft. No tardamos en tener que enfrentar a demonios, zombies, vampiros y extraños entes de naturaleza fantasmagórica, además de a los alemanes.
Si algo se puede decir de este juego es que posee una ambientación, contexto y hasta jugabilidad que recuerda a PainKiller con un toque de Wolfenstein, y hasta algo del reciente Jericho de Clive Barker. Es indiscutible de que se trata de un shooter en la tradicional primera persona, incluso más de lo normal porque el juego tiene un aire arcade en lo que respecta al combate con las criaturas y enemigos Boss (Jefe) --entra en un modo coliseo del cual no se puede salir, retroceder o pasar hasta vencer al oponente u oponentes de turno--.
Un detalle de la dinámica que no tarda en ser destacado es que, un poco en la línea del citado PainKiller, nos enfrentamos a combates furiosos donde la regla no es mucho "pensar", tanto como es "actuar". Moverse, esquivar, avanzar, cubrirse, recargar y seguir adelante es la escencia de la jugabilidad, pero no por ello está falta de "innovaciones" o, más bien, retoques que por su naturaleza la extienden. A la infaltable presencia de armas de fuego y granadas, le agregan un combate cuerpo-a-cuerpo y la alternativa de armar combos mediante ataques exitosos, o especiales, en secuencia.
Los combos van incrementando el nivel de Fury, Furia, que se posee y esto a su vez aumenta el daño que se causa y las combinaciones fatales que se puede ir habilitando. No tarda en quedar claro que dar patadas y golpear con la culata, la bayoneta, o con el cuchillo o pala de la mano izquierda (cuando se usa armas pequeñas es posible combinar dos tipos, una en cada mano), no es sólo un toque visual extra, es un mecanismo de lucha que se torna indispensable y necesario en más de una ocasión. Aparte que la mayoría de los combos inician con un ataque melee.
Para encontrar el factor entretenimiento en NecroVision hay que saber aprovechar de su sistema de combate, que por lo visto se ve extendido en la versión completa por un componente mágico al igual que armamento especial. Un toque de gestión es introducido en la dinámica al contar las armas con munición limitada y la necesidad de recargar (modos normal y difícil). Detalle que se puede superar aprovechando del entorno que provee de turriles con explosivo, lámparas incendiarias y hasta lámparas de gas que sirven de linterna o una implementación del famoso cocktel molotov.
Nuestro personaje regenera vida cuando no está siendo blanco de ataques, aunque para volver a estar saludable requiere botiquínes médicos que se encuentran en los rincónes; una dinámica interesante para quienes saben poner en práctica aquel dicho que dice 'a veces más vale correr, para pelear otro día'. Cuando el personaje está apunto de caer por el daño recibido entra en un modo bullet-time, en este caso modo Adrenalina, que si nada más sirve para esquivar y correr o para eliminar el problema. También cuenta con la posibilidad de activar este modo cámara lenta de forma manual, cuando se lo crea necesario.
Visualmente el juego no está nada mal, aunque tampoco se lo puede comparar con los engines de las más recientes generaciones. Presenta lo que necesita bien y hasta ofrece efectos avanzados gracias a su uso del sistema Havok. Las animaciones no están mal, cuenta con las ahora infaltables secuencias de 'golpes finales', y suficiente pirotécnica para los más exigentes. La única queja personal sería que resulta un tanto oscuro, como todo juego que quiere hacer gala de su "habilidad" para asustar, pero bueno.
El demo ofrece el que viene a ser el segundo Capítulo (Chapter 2, The Fortress), por lo que la historia nos es presentada ya sobre la marcha lo que la hace más difícil de captar y entender. No es que sea un detalle necesario, pero vale recalcarlo. Carece de restricciones artificiales, hasta permite guardar y guardar rápido (aunque esto último trabaja bajo la lógica de retorno a inicio de secuencia, no tanto una carga del punto almacenado en sí, lo que se traduce en que no es útil para combatir Bosses). Termina siendo una excelente manera de probar si se gusta o no de su dinámica porque es bastante extenso (aunque lineal), lo que permite captar bien su estilo.
En Síntesis. Considerando que a la dinámica que se puede ver en el demo le faltan las armas especiales (vampíricas), los ataques de orden mágico, el modo Challenge para habilitar armas y encontrar los lugares secretos, y un mejor desarrollo de la historia, no quedan dudas de que NecroVision promete ser un shooter bastante interesante y atractivo; aunque no se puede calificarlo de original.