Al parecer y a pesar del tiempo transcurrido todo indica que el equipo de People Can Fly y el bien recibido Painkiller no han estado durmiendo sobre sus laureles. Claro que tampoco piensan renovar el genero shooter, sólo continuar evolucionando aquellas características que lo hacen tan entretenido: el combate, los enemigos, las armas y el diseño de niveles; y la forma como se combina todo esto.
Como el título puede dejar entender Bulletstorm es la jugabilidad ágil y sin respiro de Painkiller llevada a un inevitable siguiente nivel. Más enemigos, más armas, más formas de eliminar al oponente y un entorno que se puede aprovechar para ser ‘imaginativo’ al momento de sacar a los enemigos de escena. A esto hay que añadir lo que parecen poderes o habilidades especiales.
A modo de paréntesis resulta que en 2007 Epic Games, los de Unreal, adquirieron a People Can Fly, de ahí que exista referencias a la primera compañía cuando se busca información sobre este juego en particular.
La aventura nos coloca en las botas de Grayson Hunt (cuya voz está provista por Steve Jay Blum) quien busca alguna forma de redención tras causar que sus compañeros terminen atrapados en Stygia, un mundo paraíso vacacional convertido en guarida de monstruos bizarros y bestias peligrosas.
Enfatizando que aquí lo importante es el combate y la manera en que se elimina a los oponentes, mientras más macabra y rebuscada mejor, el juego cuenta con un sistema que premia todo esto denominado Skillshot. Los puntos acumulados sirven a su vez para obtener mejor equipo, mejorar lo que se tiene y me imagino que adquirir algunas habilidades extras.
La idea no sólo es eliminar a los que se entrometen entre nosotros y nuestro punto de destino, es sacarlos de en medio con ‘estilo’. Un artículo de 1UP habla de los siguientes combos-macabros --aunque no estoy seguro si los nombres son propios del juego o del entrevistador: Kick, Slide, and Leash’em, utilizar combinación de lazo que atrae con patadas que los mandan a volar otra vez; Bad Touch, lanzarlos contra el entorno y la peligrosa y puntiaguda flora; Afterburner, utilizar los objetos inflamables del entorno para calentar las cosas; Mercy, tener misericordia en medio de la acción también resulta en bonos; y, Confusion, aprovechar de un extraño fruto del entorno permite soltar un gas que vuelve locos a todos los que queden atrapados en su área de efecto y los ponga a luchar unos contra otros.
Considerando el pedigrí de quienes al final desarrollan el juego, los de People Can Fly, se puede esperar bastante de Bulletstorm aunque más no sea en términos de violencia extrema suavizada por un contexto que no enfatiza realismo y oculta lo más macabro de ciertas acciones mediante efectos visuales diversos, tratando siempre de mantener la categorización dentro lo aceptado para Mature (menos de 18).
A una Campaña llena de acción le complementa un modo multiusuario que seguro estará lleno de enfrentamientos entre grupos y cada uno por su lado. Del vídeo de presentación se puede sacar la presencia de variedad de armas, lo que es inevitable, y gran cantidad de oponentes incluyendo criaturas inmensas como se ha vuelto costumbre en este estilo de shooters orientados a la acción pura y al combate sin sentido desde Serious Sam.
También del vídeo queda claro que el juego se vera muy bien, debe utilizar el Unreal Engine en su más reciente encarnación. Por ahora está programado para salir al mercado durante el primer semestre del 2011 así que habrá que esperar. Considerando que no hay mucha competencia anunciada en el sector shooter–sin-sentido Bulletstorm resulta bastante atractivo para quienes gustan de este particular estilo de juego en primera persona, siempre evocativo de el Doom y el Wolfenstein originales. |