La primera vez que pude apreciar Batman: Arkham Asylum fue en el EuroGamer Expo 2009, claro que la verdad no me llamo la atención. En parte porque lo presentaban como juego de combate y sólo estaban en la exposición las versiones de consola que la verdad no dejaban ver nada fuera de lo usual, además que no hubo tiempo para jugarlo (medio que suena a pretexto, pero en su momento no lo fue).
Aunque resulta bastante tiempo después de su salida al mercado en verdad que más vale tarde que nunca, y ahora se lo puede encontrar a precio de regalo o en muy buenas ofertas. El demo es de aquellos que deja probar el inicio y lo esencial lo que termina por demás suficiente para entender el atractivo de su jugabilidad y su naturaleza, ademas de lo que lo diferencia de otros productos similares.
Sí, se trata de un juego que enfatiza el combate cuerpo-a-cuerpo, aunque el oponente por lo visto usa armas de todo tipo y calibre, lo atractivo, lo original y lo que le ha permitido a Arkham Asylum recibir un par de títulos a juego del año 2009 –en especial en consolas, es que logra transferir a juego, a jugabilidad, el espíritu de lo que representa Batman como luchador y como personaje dentro la fantasía moderna de súper-héroes.
La interpretación de Batman sigue la de las películas recientes y del dibujo animado moderno de Cartoon Network, al igual que de la mayoría de las novelas gráficas del personaje con su renovado tono oscuro enfocado al joven adulto y al adulto en general. Interpretación que lo muestra como un luchador formidable y un guerrero de muchos ases bajo la manga pero quien no es más que un hombre en armadura. No es inmune a las balas, ni a los golpes, y tiene su límite de aguante en ambos. Tampoco es capaz de enfrentar a decenas o centenas de hombres bien armados que le caen como horda bárbara.
El combate está lleno de acción, aunque consolero y no siempre bajo verdadero control del usuario, y con los ahora infaltables golpes terminales y la cámara lenta digna de una película de John Woo. Pero cuando hay muchos enemigos u oponentes muy poderosos hay que usar la estrategia, el entorno y las reconocidas habilidades de este (súper)vigilante nocturno.
En Modo Detective podemos ver el entorno como con rayos-X y un algo de visión infrarroja, así podemos apreciar mejor lo que nos rodea y potenciales oponentes, al igual que si van armados y si están nerviosos o distraídos. También destacan los objetos del ambiente que podrían servir de algo o son interactivos --esto muy en un estilo de consola pero tampoco molesta-- como esas gárgolas o las vigas para pasar más desapercibidos.
Toda la dinámica furtivo y la eliminación táctica de oponentes tiene aire prediseñado y muy automático pero también se puede notar que como jugadores tenemos control sobre lo suficiente como para que sea divertido y atrapante y nuestras decisiones y acciones valgan (o al menos parezcan valer). Podemos eliminar a los oponentes uno a uno, eliminar al más alejado, noquear con el batarang a otro, y saltar encima de los demás para agarrarles duro a golpes; con la nota que en fuego cruzado o si se amontonan tenemos todas las de perder.
Como buen juego de súper-héroes no está falto de sus movimientos espectaculares como planear para caerle encima a un enemigo, o levantarlo desde las alturas con el gancho para luego noquearlo de un buen golpe. Por el lado de nuestro personaje su lucha enfatiza dejar al oponente fuera de combate evitando al máximo que tal acto impida que recupere la conciencia horas después --que pueda requerir extensiva atención médica ya es otra historia.
Inevitablemente su naturaleza multiplataforma incluye batallas con infaltables bosses, de hecho el demo termina antes de la primera con un gigante monstruoso, considerando como es el sistema de combate puedo suponer que cada uno de ellos requiere de conocer un poco sus debilidades y atacar con algo de táctica porque de seguro sólo a los golpes no va funcionar.
Considerando que el 99% de los enemigos de Batman están en la prisión hospital psiquiátrico especial de Arkham no es de extrañar que un vídeo de introducción del juego muestre de pasada a Quinn, The Riddler, Bane, Hiedra Venenosa, el Espantapajaro y como no podía ser de otra manera su némesis: el Joker (conocido como el Guazón para los hispanoparlantes).