Amy es un juego de corte horror/suspenso y supervivencia que por lo visto intenta sacar lo mejor de juegos como Resident Evil, Silent Hill y The Suffering. En el proceso de ofrecer lo último en tecnología visual y enfatizar el apartado suspenso y sobrevivencia el juego nos coloca en control de Lana, una jóven con educación científica contaminada con un peligroso virus, que por las circunstancias termina siendo la compañera, guía y protectora de la protagonista, una niña autista --con limitaciones en su habilidad para hablar-- llamada Amy.
La aventura y, hasta cierto punto, la jugabilidad posee elementos que me recuerdan a la serie de historietas Y: The Last Man y el juego que prometía mucho pero no llego a ofrecer nada, Pariah. Parte de la dinámica es que Lana está infectada y que si no lo tenemos en cuenta puede convertirse en zombie o morir. Por algun extraño motivo la presencia de Amy logra controlar el proceso de contaminación y hasta revertirlo. A pesar de la impresión que se pueda tener el enfoque no es hacia una relación de escolta entre los personajes, si no una de complemento, semi-dependencia --en un buen sentido-- y amistad.
Claro que el contexto no siempre nos permite tener a Amy cerca o llevarla a la hora de explorar zonas peligrosas. Para estas ocasiones podemos utilizar jeringas o máscaras de gas que ayudan a evitar el avance del virus. Nota atractiva es que se puede aprovechar de estar contaminada para infiltrarse en zonas de zombies sin llamar la atención, claro que con el debido cuidado de no transformarse en extremo y reconocer donde es buen lugar y cuando el momento apropiado para descontaminarse, o salir corriendo en dirección contraria.
En juegos recientes los personajes de corte infantil no han sido muy bien presentados, o muy bien recibidos, ahí tenemos a F.E.A.R. y Alma, a BioShock y sus Little Sisters que no estuvieron faltos de cierta controversía. Amy es diferente, al menos hasta donde la conocemos. Es una niña de ocho años que sufre de autismo, rodeada de un misterio que permite a su guardiana y amiga, Lana, sobrevivir a la infección que les rodea o sanarse si se ha visto afectada.
Si bien el combate no es enfatizado en el juego el mismo existe como último recurso. Siguiendo el estilo sobrevivencia y horror/suspenso se trata de agarrar lo que se encuentra y utilizarlo para defenderse, en el más de los casos en un cara-a-cara que resalta la fragilidad del personaje cuando enfrenta criaturas de pesadilla.
Otra característica que refuerza el lazo de unión circunstancial, y que a la vez va más allá, entre Lana y Amy es que esta última tiene poderes, los cuales pueden ser dirigidos por su protectora cuando no hacerlo podría ponerlas en más peligro. Un poco en la línea de BioShock: Infinite pero, al parecer, sin todo el enfoque hacia la acción que este tiene.
El siguiente párrafo es traducción de la sinópsis que se puede encontrar en el sitio Web oficial del juego, habla un poco del contexto y otro de la aventura:
Es el 2034, Diciembre, en Silver City, una pequeña ciudad del oeste medio de los Estados Unidos de Norte América. El despertar de Lana es entre el caos y la destrucción. Los sobrevivientes del descarrilamiento del tren parecen estar luchando entre sí atrapados por una violencia irracional. Los caminos están destruidos, las paredes se derrumban, no hay electricidad, y la oscuridad lo consume todo. Aunque débil, Lana sabe que debe alejarse de la oscuridad, como si un misterioso virus los infectara hasta los transeúntes más lúcidos parecen entrar en un frenesí de destrucción. Lana se rehúsa a convertir en uno de ellos. Pretende echar mano de la última gota de energía que tiene para iniciar una carrera contra la muerte. Pero la presencia de Amy, una extraña, aparentemente indefensa, niña la forzará a tomar decisiones que cambiaran sus vidas por siempre... Entre humanos degenerándose, criaturas espantosas, soldados de fuerzas especiales e incluso algunos sobrevivientes no afectados, el par no tendra otra opción más que contar la una con la otra para escapar de quienes les persiguen.
Más allá de querer retornar a los orígenes del estilo horror/suspenso y sobrevivencia, Amy viene, también, con toda la intención de presentar tecnología visual de última generación que ayuda a extender y complementar la dinámica de juego. En particular lo que concierne a la transformación visual progresiva que sufre Lana cuando se ve afectada por la contaminación causada por el bizarro virus que afecta todo a su paso.
Sin entrar en los términos técnicos del asunto el engine propietario del juego, VectorEngine, está diseñado para enfatizar los elementos más visuales y dinámicos de los personajes. Sus ojos, su pelo, sus rostros, su piel todos son renderizados con el mayor cuidado y realismo posibles manteniéndose dentro las limitaciones de un producto multiplataforma. El objetivo es mostrar de forma directa el avance del virus en los diferenets personajes y NPC, en particular cuando le afecta a Lana.
La otra meta con el sistema gráfico es crear el ambiente de suspenso y horror requerido por el contexto y la aventura. Oscuridad, penumbra, sombras dinámicas, reflejos, vapores y humo con volúmen, juego de luces y colores. Todo lo necesario para tener al jugador tenso, nervioso, esperando por sorpresas que nunca llegan, y saltando de la silla cuando no las vió venir.
En Amy hay algo de lo que TechLand anunció en su momento para Dead Island, cuando todavía era un proyecto para la PC listo a romper con el género. También se puede decir que tiene puntos familiares con Black Death, el juego medio Indie que igual lidia con una contaminación mutagénica pero cuyo enfoque con los zombies es más la acción que la sobrevivencia per se.
Poco a poco los datos sobre el juego van saliendo y nos revelan más detalles de interés. Se puede ver que el director del proyecto, Paul Cuisset (Flashback, 1992), quiere salirse de la norma con este producto, quiere explorar otras posibilidades en la dinámica de juego, la narrativa y la relación entre los personajes. Todo apunta a que va por muy buen camino, y si todo va como lo tienen planeado no tardaremos en poder comprobarlo nosotros mismos; el juego saldría durante el último trimestre de este 2011 aunque no se si para todas las plataformas.