Fecha
20/12/2013
Autor
Webmaster
Otras de las tradiciones de Fin de año es hacer un recuento de lo mejor, en lo que a mi respecta no puedo hablar de mucho porque apenas tuve la oportunidad de testear algunos productos de manera apropiada como para calificarlos de buenos o malos. De ahí que recurra a darle una mirada a las opiniones de otros en Internet y ver con cual estoy, o no, de acuerdo.
De la nota en Gamasutra rescato a Shadowrun Returns, que está entre los éxitos de Kickstarter que obtuvieron más de lo que solicitaron y lograron cumplir con los objetivos del proyecto y sacar su producto --casi-- a tiempo y dentro el presupuesto planeado. Por otro lado, fue considerado un buen RPG en un contexto cyberpunk con las debidas asociaciones a la entrega que le precede.
En Gamesradar tienen una lista relativamente extensa que agrupa varias categorías. Para lucha toman a Injustice: Gods Among Us. Para acción, Devil May Cry (DMC). Saints Row IV. Gran Turismo 6 se gana el título de mejor juego de carreras. Luego está Brothers: A Tale of Two Sons. Metro: Last Light. Uno Indie es Guacamelee. Aparece Rayman Legends. El mejor Indie es Gone Home. No falta Assasin's Creed 4: Black Flag. Battlefield 4 se lleva el de mejor shooter. Grand Theft Auto 5 se va con mejor juego de mundo abierto. BioShock Infinite no falta. Tampoco Tomb Raider (el nuevo). Juego del Año se va con The Last of Us, lo que me extraña un poco.
La gente en Games.On.Net más o menos está de acuerdo con lo comentado arriba. Sin tomar en cuenta cual consideran mejor o a la categoría a la que pertenecen vale nombrar los siguientes productos que destacan. ArmA 3, Civilization V: Brave New World, Papers, Please. EVE Online está presente con sus expansiones Odyssey y Rubicon. También Neverwinter (MMORPG) y Final Fantasy XIV: A Realm Reborn. Entra Baldur's Gate: Enhanced Edition, al igual que el ya nombrado Shadowrun Returns más Path of Exile.
Luego vienen State of Decay, Outlast y la nueva entrega con Lara Croft. Far Cry 3: Blood Dragon (lo que en escencia califica como un anti-juego pero por lo visto resulta entretenido), y Call of Juarez: Gun Slinger están la categoría de Más Soprendentes. En la de Mayor Decepción me entristece ver a X Rebirth (su patch 1.2 ya está disponible y trae una extensa lista de arreglos que van de lo más importante a lo más necesario) junto a Call of Duty: Ghosts y el ya olvidado Aliens: Colonial Marines (por cierto que aún no tenemos nada claro respecto a exactamente que diablos paso con este juego).
ArsTechnica tiene su propia selección que incluye varios títulos omitidos por los anteriores. Empiezan con The Swapper, luego Plants vs. Zombies 2, DmC, Guacamelee, Far Cry 3: Blood Dragon, Dead Rising 3, Gone Home, Resogun, XCOM: Enemy Within, Tomb Raider, Towerfall, BioShock Infinite, Divekick, The Stanley Parable, Super Mario 3D World, Antichamber, GTA V, Hearthstone: Heroes of Warcraft, The Last of Us y Papers, Please.
El equipo termina su colección de los 20 con un conjunto de los tres más decepcionantes del año. No podía faltar Aliens: Colonial Marines, luego tienen a SimCity que salió con gran cantidad de problemas la mayoría atribuidos a un sistema no tan indirecto de DRM por parte de EA. Para acabar incluyen a Beyond: Two Souls desarrollado por el equipo de Heavy Rain, una aventura que debía mejorar sobre lo bueno de su juego anterior pero que no lo logra por malas decisiones de diseño y guión, o querer hacer demasiado sin tener un buen enfoque.
A la hora de la verdad hay que admitir que no faltaron un par de cosas interesantes pero tampoco lo siento como hace media década, o quizá una década. Tal vez por la sobresaturación de oferta, la gran cantidad de productos que llega a atufar, y el hecho de que demasiados se parezcan a otros tantos. La extrema simplificación de la jugabilidad en pos de ofrecer un espectáculo interactivo en vez de una aventura en la que podemos participar no ayuda en nada.
Ni que decir, la mentalidad que ahora rodea a casi todo y nos lo hace ver como producto desechable para usar una sóla vez afecta decisiones de diseño que, quizá, con otra visión podrían haber sido muy interesantes. También, esa necesidad de hacer que casi todo sea compatible con consolas, cuando no potencialmente exportable a Smartphones y Tabletas, ha arruinado más juegos que las malas ideas, historias o tecnología.
Pero, en fin. Se puede decir que ha sido un año decente sin grandes sorpresas pero si varios desastres. La mayoría de ellos causados por un muy mal manejo de las Relaciones Públicas, dobles intenciones nada claras, y la inevitabilidad de que proyectos tan complejos como --algunos de-- los juegos modernos no pueden salir sin errores (es un cálculo de riesgo entre salir más o menos y luego corregir, o salir demasiado tarde a un nivel aceptable; esto no debería implicar que un juego salga con problemas que de plano lo hacen injugable). Obviamente que no faltaron un par de metidas de pata de aquellas, pero bueno.
Vale destacar que varios proyectos exitosos en Kickstarter de este año estarán saliendo, si todo va bien, el 2014. Muchos de ellos con cierto aire Indie y hecho-por-gente-que-se-preocupa que recuerda a la Edad de Oro de los vídeojuegos. De la mayoría su enfoque es la jugabilidad y la historia con el resto de los elementos --gráficos, efectos, audio-- como extra y/o extensión, en algunos casos incluso hablamos de sistemas adicionales, tal el caso de los de física o clima que son usados como parte de la dinámica de juego en vez de como proveedores de efectos visuales. Tengo pocas dudas de que el año que viene será mucho más interesante que el que se nos va. ¡Feliz Año Nuevo 2014!
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.