Fecha
24/02/2013
Autor
Webmaster
Parece que ahora sí hay algo definido en cuanto a la nueva generación de consolas, aunque poco suena positivo. Los datos indican que el retraso en la salida de una nueva consola y el cambio de escenario en lo que respecta a vídeo juegos en general está convirtiendo a la sala de estar (el living room) en el campo de batalla de la tecnología del 2013. El anuncio de Destiny por parte de Bungie vino acompañado de un comentario que bien vale analizar.
- - -
Normalmente el anuncio de una nueva consola venía lleno de pompa y mucho ruido. Rumores y especulaciones, generados o nacidos naturalmente, que lo ponían a uno al vilo y con todas las ganas de prestar la atención. Con la nueva generación que se avecina, por ahora conocidas como la Xbox 720 y la PlayStation 4, todo se siente muy diferente, como si tuvieran miedo de anunciarlas, como si no estuvieran seguros de hacer lo correcto. Y no es para menos, el contexto en el que salen es muy diferente de aquel casi una década atrás.
Todos dicen que la actual generación de consolas está durando mucho, que debieron ser reemplazadas hace tiempo. Que tanto los fabricantes de hardware como del software se sintieron demasiado a gusto con el estancamiento. Incluso los usuarios están conformes, a su manera. Sin embargo, a partir del 2010 como que inicia un cambio de nuestra percepción de los vídeo juegos como tales.
La rápida evolución del hardware en Smartphone y la sorpresiva aceptación de las Tabletas Digitales, con la consecuente mejora de su oferta técnica, han cambiado mucho como vemos a la jugabilidad casual y los productos de naturaleza arcade en general. Lo que puede presentar un problema en el entorno de las consolas que ahora está tan simplificado y generalizado (léase, tontificado). En especial ante un claro resurgir de la PC y los estilos de jugabilidad diversos y novedosos gracias a un extenso número de proyectos Indie y de alto perfil.
El que la OUYA haya iniciado un movimiento de la plataforma Android hacia el otrora exclusivo ambiente de las consolas no hace más que complicar las cosas. Ni que decir con Valve y su iniciativa Steam Box (¿sBox?). Como nunca las cosas se les complican tanto a Microsoft como Sony y Nintendo. Ya no están regresando a sus dominios, si no a un reinado muy cambiado tras su tiempo de ausencia. Quizá lo más irónico del caso es que lo están haciendo como si todavía fueran los monarcas, soberbios, y sin haber comprendido los cambios que se han dado o que se están por dar.
Lo que se sabe de la consola de Microsoft, la Xbox 720/Durango, viene por puro rumor y no del bueno. Será incompatible con juegos de segunda mano, muy probable que no ejecute juegos "antiguos", requerirá estar siempre-en-línea sin que importe que se esté jugando y por ende autorización/confirmación de identidad constante. Incluso podría llegar a atar una cuenta Windows Live a determinada consola, lo que de seguro no será más que complicaciones. Obviamente todo esto sólo es rumores y especulaciones.
Sony no tarda en reaccionar con una estrategia de marcadeo demasiado obvia: "ofrecemos lo que la competencia no". Compatibilidad con productos antiguos, acepta de segunda mano. Su arquitectura es resumida en los siguientes términos: "simple, inmediato, social, integrada, y personalizada". Siguiendo la ruta de sus predecesores la PS4 se siente aún más como una PC-en-una-caja que otra cosa; con un CPU x86 y un GPU de manufactura por AMD, al menos el lado positivo es que la compatibilidad con ordenador casi estaría asegurada.
La PS4 también vendrá con el PlayStation 4 Eye (en escencia, al parecer, una versión propietaria del Kinect). Un modo de hibernación para retornar a un juego tras apagar el equipo. Demos y streaming a través del adquirido sistema de Gaikai. Esto último parece que se extenderá a la posibilidad de jugar en diversos gadgets propietarios al igual que Tabletas y Smartphone "compatibles". Contará con un sistema de preselección de títulos basado en los gustos de cada usuario --mientras no "compre". Fecha de salida estimada: durante las festividades de fin de año.
En este caso en particular "lo mismo pero mejor", propietario y enfocado al aspecto Internet y lo Social no creo que sea la mejor estrategia a seguir. A menos, a menos que la idea sea convertir al jugador-de-sofa en uno de MMO y lo casual. Con los infaltables elementos extraños que se salen de la norma. Dependiendo como responda la Industria en general, y los consumidores en particular, esto podría ser muy bueno a corto plazo. O llevar el paradigma de la producción masiva e industrializada de vídeo juegos a nuevos horizontes, y ninguno bueno para los que nos consideramos Gamer.
- - -
Lamentablemente en este punto el tema Steam Box está rodeado de demasiados rumores y especulación, pero la idea base tiene mucho de prometedora y podría con gran certeza marcar un renacimiento de la PC pero no como la conocemos. Al fin de cuentas es hora de que su arquitectura sufra cambios y evolucione junto con el entorno en el que va a desempeñarse, ya no se trata de más y más cíclos de procesador o GPU, de más y más GigaBytes de RAM, VRAM o Disco Duro, se trata de extender funcionalidad, entender y expandir su rol en el hogar o la oficina, traerla a este nuevo Siglo.
Creo que a la hora de la verdad nadie niega que el poder de procesamiento con el que contamos hoy en día va más allá de cualquier cosa que podamos haber imaginado una década atrás. Sin embargo, no hemos sabido aprovechar de él para otra cosa que mover más píxeles o manipular más objetos simultáneamente. La entrada de Valve en el tema hardware parece que tiene como objetivo cambiar todo esto, al menos esa parece ser la idea en papel.
Más allá de lo que el equipo de Gabe Newell esté haciendo Android ha demostrado que agarra, aunque más no sea por cuestiones comerciales --tecnológicamente es otra historia. La idea de explorar su potencial como centro multimedia en la sala no es innovadora pero si es interesante, aunque mantengo mis dudas por el lado comercializante que le están dando. Después de todo no creo que sea muy complicado pensar que basta incluir un puerto HDMI y algún accesorio que permita control a distancia para convertir cualquier Tableta Digital decente, y hasta un Smartphone, en un pseúdo-consola del estilo OUYA.
Lo único que espero en este punto es que alguien, o alguna entidad, encuentre algo más interesante y apropiado que hacer y vender en el solapado y redundante grupo de hardware que consta de Tabletas, Smartphones y ahora consolas-Android. El anuncio de una Tableta con Ubuntu (una moderna, gráfica y muy prometedora edición de Linux) como su Sistema Operativo tiene todas las de pasar completamente desapercibido o cambiar las reglas del juego en su totalidad.
Basta imaginar que llegada la hora sí, se puede dar uso a una Tableta Digital pero el problema es que --también llegada la hora-- su capacidad funcional es muy limitada y está demasiado "atontada". Pero con la promesa de un SO completo se abre un abanico de posibilidades muy prometedor, más si los diseñadores de hardware dejan de pensar con esa mentalidad monolítica y empiezan a explorar las posibilidades de productos que se complementan, expanden y agregan funcionalidad entre si. Además, no me extrañaría que Linux libere una capacidad de procesamiento con los CPU y SoC móviles de hoy en día de la que no teníamos ni idea.
La batalla por el control de la sala de estar de nuestros hogares no hace más que empezar, y es hora de que como usuarios opinemos sobre la misma. Quizá no a través de foros o contacto con los involucrados pero si con nuestros bolsillos. Tampoco es cosa de comprar todo el conjunto de gadgets que necesitaremos cada año para luego notar que nuestras películas favoritas requieren también ser actualizadas. Todo el asunto Ultra-HD, HD y 3D le da un nuevo sentido a la expresión de "juego de espejos y sombras" utilizado por los ilusionistas.
- - -
La emoción del momento parece que causo a Jason Jones (co-fundador de Bungie) dar uno de esos comentarios que causan más revuelo del necesario. En pocas palabras lo que dice es que con Halo y sus generalizaciones y estilizaciones hacen obsoleta a la combinacion teclado/ratón como medio de control de un FPS, de ahí que ahora su nuevo producto, Destiny, no esté considerando a la plataforma PC --por ahora.
Al parecer mucha gente tomo el argumento como leña para el debate sobre si el ordenador continua vivo como plataforma de vídeo juegos o no. La respuesta obvia siendo que sí. El simple hecho de que todo shooter consolero requiera tanto sistema de asistencia y/o auto-targeting para poder apuntar con un controlador es claro ejemplo de que no son lo apropiado. Cuando jugue Halo: Reach en la Euroexpo la increíble falta de precisión del gamepad me resulto de lo más frustrante, mientras que en una PC tengo memorias muy preciadas en juegos como Deus Ex y S.T.A.L.K.E.R. al momento de darse la vuelta y disparar casi por instinto (dando al blanco, claro está).
Obviamente en este punto la clientela de Bungie son todos los (y todas las) aficionados a Halo lo que con total facilidad se asocia a gente que sabe usar un controlador y se diverte a través de consolas. Por lo que un shooter estándar es lo que buscan y lo que la empresa piensa ofrecer. Imagino que considerando como el asunto termino como un dijo-que-comento-que-dijeron hay algo de contexto que se pierde en toda la cita, así que no creo su intención --de Jones-- haya sido dar más combustible al debate. Claro que siempre resulta interesante apreciar como responde la prensa y la gente a este tipo de comentarios, como bien lo pone el artículo de ArsTechnica.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.