Fecha
30/01/2013
Autor
Webmaster
Como años pasados el 2013 no está falto de una excelente lista de lanzamientos para la pantalla grande, lo único que se puede decir al respecto es que el enfoque es cada vez más para con la faceta entretenimiento. La acción sin respiro, el reemplazo de habilidades de actuación y trama por efectos especiales y el factor guay. No se trata sobre hacer algo memorable, algo inmortal, o contar una historia, se trata sobre fascinar, sobre no darnos tiempo de pensar en nada por un par de horas y luego salir recordando poco que valga realmente la pena.
Espero que no se trate de algún proceso mental, el alcanzar cierta fase de "maduración" asociado con la edad que impide a una generación relacionarse apropiadamente con las que le siguen. Espero tenga algo que ver con la comercialización extrema y no mi persona en particular. Algo que eventualmente puede arreglarse, o algo más con lo que habrá que acostumbrarse a coexistir, y no un proceso irreversible.
Lo pongo así porque el 2012 quede algo decepcionado con muchas de las películas de gran presupuesto que salieron. No dejaban de ser entretenidas, ni algo interesantes pero tampoco puedo decir que hayan sido lo que tenía en mente. La mayor decepción me la dejo Prometheus. Efectos geniales, ideas interesantes pero la historia, por favor, hasta los Xenomorphs deben haber ocultado la cabeza como gato avergonzado. No supera la catástrofe de la cuarta entrega en Alien: Resurrection y el "embarazo" de la Reina, pero se le acerca bastante.
Entiendo todo el concepto de entretener por gana y gusto de divertir. Pero al menos en lo que respecta a ciertas películas espero algo más que un par de cosquillas. Me gustaría salir de la sala recordando algo de ellas que no sea los geniales efectos, o las atractivas actrices. Todo el tema 3D me tiene sin cuidado, lo dije y lo vuelvo a repetir, hasta que se trate de inmersión total carece --casi-- por completo de sentido.
Supongo que alguien en algún lugar está llevando la cuenta de como la comercialización extrema de todo está creando un interesante, pero muy negativo, fenómeno mnemónico a nivel individuo, cultura, sociedad. En más de un artículo, sobre más de un tema siempre se establece relación y/o comparación para con obras que preceden al Siglo XXI. Como si nada de lo que viene después mereciera ser recordado. En muchos aspectos, supongo que no.
Pero, dejando las rumiaciones a un lado, veamos qué entretenimiento fugaz nos depara esté año, al fin de cuentas la idea es --o suele ser-- ir a olvidarse del mundo que nos rodea al menos por unos momentos, algo que la mayoría de estos filmes con seguridad logrará. Como nota mnemónica: ojala que los nuevos roles de Olga Kurylenko le ayuden a demostrar que puede ser algo más que una cara bonita.
No tengo nada en contra de la reinterpretación de los roles y las historias clásicas y tradicionales. La novela The Witcher y las aventuras de Geralt son claro ejemplo de lo que se puede hacer con ellas. De lo que no estoy totalmente convencido es agarrar a cualquiera de ellas y moldearlas a necesidad y gusto de lo que se puede comercializar. Al menos Van Helsing siempre fue un cazador de monstrous, una profesión que todavía no me veo asociando con Hansel y Gretel. Queda ver si llegada la hora nos encontramos con "algo nuevo" en escencia o con "lo mismo de siempre pero diferente". Al menos no hay donde discutir que se trata de patear mucho trasero mutante, crucemos los dedos para que la trama no sea algo con las usuales rivalidades entre hermanos.
El tema del humano que debe escapar de sus captores está bastante trillado, así que en esta oportunidad nos presentan con la gran novedad del extraterrestre atrapado en la Tierra para que suene diferente. Al menos el contexto da para muchas bromas.
No hay mucho que decir sobre esta película. Se basa en un libro de romances y lo súper-natural que entre sus comentarios incluye el ser uno que gustará a los seguidores de Twilight. Personalmente, por ahora, no me dice nada.
Tras el éxito del romance entre vampiros y hombre-lobo que represento la serie Twilight (Crepúsculo) creo que no requería mucho esfuerzo el que aparezca una con Zombies, al menos ahora que están, otra vez, tan "de moda". El personaje es R (Nicholas Hoult, Hank McCoy, Bestia, en X-Men: First Class) quien decide rescatar a una potencial víctima, y hasta enamorarse de ella. Honestamente que la idea romantica me crispa los pelos pero estoy dispuesto a darle una oportunidad, después de todo Fido (2006, con Carrie-Ann Moss) sigue siendo memorable, apesar del humor negro.
Bruce Willis retorna para evitar un nuevo ataque terrorista de oportunidad fílmica. Si la entrega precedente es indicativo de lo que nos espera podremos hablar de mucha acción, un par de frases celebres y persecuciones que de plano sabemos sólo pueden darse en una película.
En vez de encontrar un mundo lleno de oportunidades y descubrimientos increíbles Jack termina abriendo las puertas a una invasión de los gigantes. Si llegada la hora no hay varios vídeos armando cosas increíbles con las imágenes de esta película y otra de Guillermo Del Toro con temática similar es porque los potenciales involucrados (o involucradas) están en época de exámenes o salió algún muy buen juego del que espero estar enterado.
Un retorno al País de Oz, pero no por Dorothy ni Toto, si no un nuevo personaje, un mago/ilusionista (Oscar Diggs, por James Franco) que deberá demostrar a todos, en particular a tres brujas, si es o no el Gran Hechicero por el que todos parecen estar esperando.
Debió salir el año pasado pero no. Al menos servirá de excelente publicidad indirecta para tanto juego MMO con los que comparte el contexto de un apocalipsis Zombie. Como DayZ o State of Decay. También será buen pretexto para explorar la literatura asociada tras ver las increíbles escenas con que nos depara la Guerra Mundial Zombie.
Una de las grandes historias de ciencia ficción de todos los tiempos vuelta aventura visual. Espero que logren captar la escencia de la historia, puesto que no se trataba de acción y enfrentamientos si no de como un niño enfrenta sus miedos, explora y expande sus habilidades y, sin saberlo, salva a la humanidad. Imagino que incluso puede que intenten ascociarle algunas referencias a Master Chief ya que lo inverso ocurre en la obra de Eric Nylund, The Fall of Reach, cuando nos narran un poco de la infancia de John.
O la influencia de Disney les resulto negativa o el equipo de Pixar se está quedando sin áreas originales que consideren valen la pena explorar. Al menos resultará divertido ver las clásicas aventuras y bromas universitarias desde la perspectiva de estos agradables monstruos.
Vuelve a la pantalla Arnold Schwarzenegger, también conocido como el Governator o Arnie por los amigos, con una participación estelar. Lamentablemente nada del contexto o la posible trama apunta a ser novedosas, incluso me suenan demasiado clásicas.
El futuro. Una invasión en la que la humanidad decide correr. Un hombre castigado a quedarse atrás para reparar a las máquinas que intentan recuperar el planeta para nosotros y Olga Kurylenko (Julia). No se porque pero le veo algo de Wall-E y no estoy seguro si de la buena primera parte, claro que con un tono más maduro. También parece existir cierto secreto por detrás, un misterio, algo que no fue detallado en las ordenes del personaje encarnado por Tom Cruise, Jack Harper. El director/guionista es el mismo de Tron: Legacy, Joseph Kosinski.
Tras décadas encerrados en una cueva y evitando todo contacto con el mundo exterior la familia prehistórica The Croods debe enfrentarse a la realidad. Y no me refiero a los dinosaurios pero la vida familiar con niños y adolescentes. Al menos el contexto debe dar para un buen par de bromas bien armadas. Sería interesante un cameo, o cruce de aventura, con Manny, Diego y Sid.
Un explorador y su hijo (interpretados por un actor y su hijo, Will Smith y Jaden Smith) sufren un accidente al acercarse a un planeta desconocido abandonado por la humanidad hace mil años y que se supone está repleto de peligros. La verdad que el vídeo de presentación no se ve nada mal, y se puede confiar en los actores, donde el emocionómetro sufre un alto es cuando llegamos a la parte de enterarnos quién la dirige y quién participa del guión: M. Night Shyamalan(pueden gritar o aplaudir). Habrá que aproximarse con mucho cuidado y asegurarse de no ser de los primeros en ir a verla, por si acaso.
Continua la aventura y todos regresan a los Hunger Games para un segundo enfrentamiento.
Bromas pesadas, la búsqueda del sentido, súper héroes --casi-- tan reales como la vida misma, y mucha, mucha violencia gratuita. Todo esto como escenario de fondo para las aventuras de una jovencita que tiene que aprender a sobrevivir al colegio sin partirle la crisma al primero que le mira feo.
Los varones con seguridad iremos para ver a este súper-héroe en acción una vez más, después de todo un hijo de dioses merece enfrentar enemigos que llevan algo más que un pasamontañas sobre la cabeza y una pistola o cuchillo en la mano. El sexo opuesto tendrá otros motivos mucho menos racionales pero, supongo, igual de válidos para ir.
Regresa uno de los X-Men más memorables. Vuelto a sumir en una aventura personal que promete prestarse elementos de las historietas y un especial de tapa dura en el que Logan va en busca de más respuestas al Japón (por Frank Miller y Chris Claremont).
Una nueva --nueva-- interpretación del Hombre de Acero, Súperman. ¿Más humano?. Los trailer dejan en claro que en esta oportunidad tiene un enemigo digno de sus habilidades como el más súper de todos (a menos que esté donde no hay un sol amarillo o alguien tenga un pedazo de Kriptonita en las cercanías), el archi-enemigo de la familia El, el General Zod. Un elemento muy de corte mercantilista es que ahora el conocido fotografo Jimmy Olsen resulta que es Jenny Olsen, queda esperar que no vengan con que resulta ser su prima, hermana gemela o algo así. Es un nuevo legado, ¿para que forzar asociación con el anterior si no lo requiere?.
Si algo hace genial a este personaje es toda la tecnología que le rodea y su exoesqueleto que lo vuelve un súper-héroe. Lamentablemente está tercera entrega explora el eterno tema sobre si es la persona o sus tecno-juguetes lo que lo hacen un héroe. Ojala que el dilema lo resuelvan rápido así podemos apreciar más acción CG de la buena, aunque no tengo nada en contra del actor este no es el contexto para verlo en dramas y juegos psicológicos, creo yo.
The Darkness es la segunda película en lo que viene a ser el --más reciente-- reboot de la franquicia Star Trek con actores más del momento y una trama acorde a lo que gusta hoy en día. Lo positivo del caso es que parecen haber encontrado dos actores --en los papeles de los jóvenes Kirk y Spock-- que se complementan muy bien. La primera película nos presentaba el renovado contexto, esta segunda se adentra en algo más oscuro.
Un batido de ideas en las que se puede ver la influencia de Ultra Seven, Evangelion, Mazinger Z y Godzilla. Efectos especiales al extremo y pelea entre criaturas y robots gigantes como nunca antes se vió, olvídense de los trajes de goma al estilo de la serie Power Ranger. Si vale creer en el trailer al menos Guillermo Del Toro no comete el error de involucrar directamente humanos en una pelea que nos les corresponde, como ocurre en Transformers.
Del que nos trajo District 9 llega una película que revuelve alrededor del ahora tan común tema de la diferencia entre los "que tienen" y los "que no tienen". Queda ver si con el fin de igualar la condición de ambos la respuesta no es, una vez más, destruirlo todo y empezar de nuevo, desde cero para todos.
Hasta donde registra mi memoria las aventuras del Llanero Solitario las viví en historieta en las revistas Argentinas que llegaban a Bolivia --D'artagnan, Intervalo, Fantasía, Nippur Magnum, El Tony (no recuerdo exactamente en cual de ellas salía). Al personaje se lo puede ver como un vengador que toma la justicia en sus manos, una combinación de Batman, The Phantom y The Punisher pero en el Oeste Salvaje de los Estados Unidos. Esta versión parece seguir la pauta de la serie Los Piratas del Caribe y apuntar al lado ligero de la temática, con Johnny Depp tomando un nuevo rol en-broma/en-serio para el compañero del personaje principal, Tonto.
Sigue la aventura de Bilbo y Gandalf tras escapar de las fauces del Dragón Smaug, quien no está nada contento de haber sido perturbado después de tanto tiempo de tranquilidad. Por su parte el hobbit se encuentra muy feliz con el anillo que ha encontrado, sin saber todo lo que se avecina por su salida a la luz una vez más.
Entre los personajes de Tom Clancy a los que mejor les ha ido en el cine Jack Ryan, el muy capaz analista de la CIA, ocupa el primer lugar. Desde su aparición en The Hunt for Red October varios actores lo han encarnado y varias de sus novelas han sido adaptadas para acomodarse a la edad de los mismos al igual que a las tendencias de la industria, y las preferencias del consumidor --si se las puede llamar así. El nuevo filme parece que desea enfocarse mucho más en el propio personaje, sin por ello alejarse del contexto en que se desenvuelve. Ryan es encarnado por Chris Pine, quien por lo visto anda muy ocupado esta temporada. En cuanto a trama me suena mucho a The Sum of All Fears y Die Hard 4.0.
Este año la temática en la gran mayoría de las películas cae en lo fantástico o lo heróico, R.I.P.D. (Rest In Peace Department) se sale un poco de la norma adentrándose en la vida después de la muerte. Aparentemente está basada en una novela gráfica del 2003 que no tuvo secuelas. La trama en general suena a The Frighteners (1996, dirigida por Peter Jackson con Michael J. Fox) aunque casi con seguridad menos seria y con un mayor enfoque a la balacera.
La verdad que hasta verlo en una lista en inglés de esta película no tenía ni el más pequeño indicio. Aunque no por ello resulta inesperada. Al pobre monstruo de Frankenstein ya lo vimos como el "malo de la película" en varias oportunidades, en esta finalmente le toca ser "de los menos malos" --quizá hasta de "los buenos". El actor que le encarna es Jai Courtney, mejor conocido por su rol de Varro en la serie de televisión Spartacus: Blood and Sand.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.