ZoomING - Diciembre 2011

El Dilema del Trono sin Rey y la Steam Box


  • industria
  • hardware
  • valve
  • steam box
  • consolas

Fecha

15/01/2013

Autor

Webmaster


Uno de los grandes problemas de toda monarquía ha sido el mantener la misma a través de los herederos, en el caso extremo las herederas y/o sus esposos. De ahí que terminaban con varios casamientos, no menos amantes y una buena docena de posibles pretendientes al trono. Aún así las cosas no siempre salían como se esperaba pero, ni modo. Algo similar ocurre hoy en la industria del entretenimiento electrónico en el apartado hardware, en particular el que asociamos al término 'Consola'.

Desde hace varios años que se espera el anuncio de una nueva generación de consolas, pero nada. Ahora los rumores hablan de algo posiblemente oficial para mediados de año, quizá Marzo, quizá Junio. El caso es que desde muchos puntos de vista la necesidad misma de plataformas de juego cerradas en la línea de una Xbox o PlayStation es dudosa. Si algo ha dejado en claro el año pasado es que el entorno PC sigue siendo el ideal en lo que respecta a videojuegos (todos/as retornan a él cuando no hay otras opciones --más comerciales), y muchas otras cosas más.

Las pruebas están ahí. En cada evento de rebajas que tuvo Steam incremento un gran número de usuarios, en el poco más de un año que uso el servicio/sistema lo he visto crecer de alrededor de tres millónes de usuarios siempre conectados a casi seis; con el número de suscritos rondando los 40 millónes. El record en proyectos Kickstarter lo han batido juegos pensados --en un inicio-- para PC. La industria Indie, en su mayoría basada en PC o multiplataforma, ha crecido de una forma increíble durante el 2013, al punto que hasta los grandes han tenido que prestarles atención.

A través de Steam la compañia de Gabe Newell es una de las más fervientes promotoras de que la PC puede y da para más. Ahora, aprovechando la indecisión y el vacio que existe en este momento en lo que refiere a una consola para videojuegos (y por inevitabilidad para ver TV, vídeos e Internetear) han decidido dejar de dar vueltas al asunto y, por una vez, moverse en línea con los rumores de lo que podría ser.

El tema de que Valve andaba con la idea de crear su propia consola no es nuevo, el rumor ya tiene varios años y se ha visto precedido de un par de movimientos estratégicos importantes que llegada la hora servirán muy bien para sentar las bases de lo que de ahora en más conoceremos como la Steam Box. Aunque el nombre no parece ser --del todo-- oficial, ni la idea es tanto crear una plataforma propia, aislada e independiente como un estándar (en hardware y/o software).

Antes de entrar de lleno en el apartado hardware vale destacar como no se trata de un capricho pero una estrategia de mercado --aparentemente-- bien pensada. Primero resulta que ya está en marcha el llevar el servicio/sistema Steam a Linux. Luego tenemos que Steam tiene un modo 100% pensado para pantallas de televisión --Big Picture-- más que para contextos más interactivos como lo es un monitor. No hay que olvidar toda la renovada capa Comunidad de los últimos meses, incluyendo al Greenlight.

Según lo que se puede extraer de la información disponible hay varios puntos relevantes detrás de la idea que por ahora se conoce como Steam Box qué o forzaran a los interesados a poner sus cartas en la mesa pronto o a repensar su rol en la industria rápido. El más importante de ellos es que al menos en el tema hardware la Steam Box es abierta, más una guía de requerimientos mínimos que otra cosa. Lo que en escencia quiere decir que cualquier fabricante de PC puede, o al menos podría, ofrecer su propia implementación.

Personalmente creo que es irónico que al final con lo que nos encontramos es algo que han intentado varias compañías antes pero sin éxito. Esto es, crear un estándar alrededor del hardware de PC para uniformizar la plataforma --lo más posible-- y así facilitar el desarrollo de software para la misma. Sólo con Steam Gabe Newell y su equipo ya tienen una fuerza motriz en el mercado que nunca antes estuvo presente. El crecimiento del número de suscritos en los pasados dos años de seguro juega un papel importante en la decisión de ir adelante con el tema hardware.

Ahora bien, no hay que dejarse ofuscar por todas las posibilidades. La Steam Box es en escencia una PC que podrá usar Linux o Windows como la base del sistema/servicio de Valve. Esto quiere decir que cualquier PC tiene el potencial de actuar como una Steam Box con la obvia nota de que llegado el momento será una buena oportunidad para que diferentes fabricantes demuestrén su capacidad para renovar, y hasta evolucionar, la ya vetusta arquitectura que si bien sirve tiene más de medio siglo.

Cuando se habla de precios Newell comenta que tienen planeado trabajar con tres categorías. Una estándar, el mínimo; otra media, la que más van ha controlar, y una de alto nivel en la que los fabricantes tendrán toda la libertad al momento de decidir que incluyen o excluyen de sus productos. La idea de dejar los extremos a criterio del fabricante me parece buena, cada cual vera como ofrece algo más barato o de elevadas especificaciones técnicas sin afectar productos de alcance masivo que caen al medio.

Considerando el estado del mercado y la industria en particular el momento es perfecto. Por el lado comercial y posible competencia está claro que la mayoría de los involucrados se están preocupando por lo que no deben y por ende de seguro seguiran una estrategia inadecuada para enfrentar algo que no se está haciendo. Al final de cuentas no se trata de competir con la Xbox o la PlayStation o la Wii U, o las Tabletas Digitales o los Smartphones, la idea es repensar --y rediseñar-- el rol de la PC dentro del hogar y por lo que he podido leer al respecto van en el mismo camino que yo considere el apropiado en un artículo anterior.

Llegada la hora aquí existe potencial para un éxito inucitado por el simple hecho de que todos los fabricantes de CPU, GPU y SoC no saben que hacer con sus productos nuevos. Por lo que tenemos arquitecturas muy eficientes en su uso de energía y generación de calor, elevado poder de procesamiento tanto gráfico como de uso general que tienen poca razón de ser y sentido en la mayoría de los productos afines disponibles hoy en día.

También podemos esperar un lado negativo, pero la variedad y competencia siempre es buena aunque se vuelva un dolor de cabeza. Por lo poco que ya se ha visto no tardaremos en estar inundados de potenciales productos en carcasas ultra novedosas con diferentes configuraciones de hardware; incluso Valve tendrá su modelo. Mi sugerencia es no emocionarse demasiado, darle al tema unos meses para que se asiente y estabilice y ver qué pasa. Después de todo si una buena PC o laptop tiene todo el potencial de actuar como una Steam Box no hay porque pagar aquel extra sólo porque se ve guay o cool (aunque haya gente que lo haga como lo demuestra Apple y las Ultrabooks).


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.