Software de Captura de Vídeo PlayClaw

Software de Captura de Vídeo PlayClaw


  • software
  • captura de vídeo
  • youtube
  • shareware

Fecha

07/10/2012

Autor

Webmaster


Con toda la atención que DayZ recibe, ¿recibía?, no es de extrañar que la misma sea contagiosa. en cuanto lo instale y empece a jugarlo me quedo claro que había --hay-- gran cantidad de momentos que vale la pena registrar, recordar, comentar, compartir. En mi búsqueda por un programa de captura que se adapte a mis necesidades me tope con PlayClaw (de Sytexis Software).

Lo primero que hice fue obtener la versión de prueba, que tiene la ventaja de permitir testear todo sin restricciones reales otro que una marca de agua en los vídeos resultantes. La misma fue lo suficientemente satisfactoria como para dar el siguiente paso.

Tras la instalación sólo queda ejecutarlo y dejarlo activo. Automáticamente entra en modo captura cuando detecta una ventana/aplicación que trabaja con DirectX/OpenGL. También se activa con otros programas, como el cliente de correo electrónico Windows Live Mail, pero parece que estos casos son excepciones.

Tras ejecutarlo el programa presenta una interface sencilla en la que se puede configurar lo básico, como ser: idioma de la interface (no hay Español aún), combinación de teclas para activar opciones en modo juego, establecer carpetas destino (vídeos, pantallas). Luego están las opciones de captura: teclas para iniciar/terminar, teclas para poner en pausa, que decodificador usar (MJPEG, no compresión, baja compresión), número de FPS (frames per second), número de núcleos a usar para codificar vídeo, definir entradas de sonido 1 y 2 (microfono, tarjeta audio, parlantes).

Una vez dentro el juego que se desea registrar PlayClaw superpone mucha información útil; esta puede ser incluida en la salida de vídeo, sólo en pantalla o directamente desactivarla. Tenemos los FPS a los que está trabajando el juego/engine, carga/temperatura GPU, carga/temperatura cada núcleo del CPU, datos de compresión, hora, salida de Ventrilo/Teamspeak si se los tiene activos.

Si nada más toda la información presentada por el programa es muy útil para saber la respuesta de nuestro hardware a diferentes configuraciones del sistema gráfico del juego. Por ejemplo, el demo de Sleeping Dogs en configuración default usaba entre 70% y 80% del GPU (una Radeon HD 6870), mejorando el detalle subía esto al 99% y la temperatura se disparaba (también el ruido del ventilador para disipar el calor).

En esa misma línea sirve para comprobar la carga extra que la capturada pueda estar teniendo sobre el CPU. Por lo que pude comprobar grabando DayZ, Sleeping Dogs y un poco de Jagged Alliance: Back in Action el uso extra es mínimo, prácticamente imperceptible (en un Intel i5, 4core). Lo que en buena parte se debe a que utiliza un estándar de compresión básico, en escencia uno que captura JPEG y los coloca en secuencia, por lo que su calidad es proporcional a la de la imagen que agarra (o sea, al nivel de nitidez que definamos de cada pantalla y por ende el grado de perdida de datos que estemos dispuestos a aceptar por archivos más pequeños).

La mayor ventaja de este formato es que no requiere mucho poder de procesamiento para comprimir y es rápido porque no hay mucho proceso envuelto en la codificación. La gran desventaja es que los archivos resultantes pueden ser inmensos puesto que dependen de que tan comprimible es cada frame que se captura (algo asociado al nivel de variación de colores y formas que se puede apreciar en el monitor). Una ventaja adicional, que dependería del hardware, es que algunos CPU modernos incluyen instrucciones para acelerar el codificar/decodificar MJPEG de manera nativa (i.e. en el circuito).

Para minimizar el tamaño del archivo resultante el programa de Sytexis permite definir el número de imágenes por segundo que vamos a capturar, al igual que su calidad, y si se captura en las dimensiones nativas del monitor o en versión a escala (mitad, un cuarto). Configurar todas estas opciones depende del equipo, que cosa/juego se desee grabar, que se piense hacer con el material, cuanto espacio en disco duro se tenga disponible, en fin. Lo mejor es empezar con todo en buen nivel, grabar una decena de minutos para ver calidad vs tamaño del archivo y luego decidir si se sigue o se reconfigura.

Un extra bienvenido que tiene el programa es registrar y almacenar pantallas con la tecla PRINT SCREEN, la cual es a veces ignorada por los juegos para evitar problemas de configuración. Esta captura es a la resolución original del monitor y al 100% de calidad.

Durante mis pruebas los resultados siempre han sido buenos y consistentes. Recomiendo realizar una grabación de testeo y ajustar las diferentes opciones según lo necesario, en particular cuando se tiene monitores de resoluciones elevadas (1280x800 píxeles o superiores). Una regla general es que mientras mayor detalle, objetos y colores se estén presentado en pantalla menos se puede comprir la imagen JPEG y por ende más grande el resultado en MJPEG.

Para vídeos que terminan en sistemas sociales como YouTube grabar con entre 10 y 15 imágenes por segundo debería ser por demás suficiente. A menos que se tenga la intención de presentar el resultado en HD sea a 720 o 1080.

En el caso que aparenten existir problemas de codificador/decodificador (codecs), cuando por ejemplo el vídeo abre pero se corta en el Windows Media Player, no es mala idea instalar la colección K-Lite Codec (se la puede encontrar en Download.com; al instalar OJO con los extras, leer antes de aceptar la instalación de cada ítem adicional, no son malos pero suelen ser innecesarios). Se trata de un paquete con los codecs más comunes y conocidos de audio/vídeo y miniprogramas de configuración. Descargar de un sitio confiable porque a veces lo usan para distribuir troyanos y/o malware.

PlayClaw puede no ser el mejor o más sofisticado de los programas de captura pero cumple con su oferta. Es rápido, no afecta a la fluidez del juego, aprovecha de CPU multinúcleo, e incluye una buena cantidad de opciones de configuración además de ofrecer buenos resultados. Hasta ofrece dos extras en la forma de un capturador de screenshots y un sistema de sobreescritura que muestra en pantalla información muy útil para ver como se comporta nuestro equipo en diferentes condiciones de juego. La última gran ventaja es que viene a un precio accesible: 29,95 $us (dólares americanos), con un año de actualizaciones gratis.


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.