Fecha
13/07/2012
Autor
Webmaster
A momento de escribir el presente artículo el proyecto Kickstarter de la Consola OUYA basada en Android ya tiene asegurada su realización. y no sólo eso, ha batido varios records de la iniciativa crowdfunding desde que el concepto existe. La cosa va incluso más allá porque con todavía 26 días ya tiene acumulados más de 4,5 millónes de dólares americanos. Nada mal.
¿Qué es la OUYA? En lo que respecta a marketing y la propuesta del proyecto se trata de aprovechar la posibilidad, la oportunidad y el potencial. En cuanto a hardware concierne no es otra cosa que una Tableta Electrónica de última generación sin pantalla táctil y a un cuarto del precio de un producto equivalente (o la mitad si nos enfocamos en la Nexus 7 y la Kindle Fire).
¿Cual es la promesa de la OUYA? Dejando de lado precio y hardware el objetivo de la OUYA es ofrecer una consola de juego que es a su vez una plataforma --abierta-- de desarrollo. También es ofrecer todo lo que tiene el entorno Android a través de una televisión, o monitor. Vale recordar que con servicios como OnLive y Gaikai (ahora de Sony) incluso juegos de consola y PC pueden ser "llevados" a Tabletas y similares.
Vídeo de Presentación en Kickstarter de la Consola Android OUYA.
Sin necesidad de enfocarse en el tema que se lo considera una "consola" la OUYA tiene mucho que decir y bastante a su favor. Incluso podría tratarse de una implementación realista de la tan buscada "PC" de menos de 100$us. No desde un punto de vista hardware, obviamente, pero desde uno funcional. Más hoy en día, con todo el énfasis que se pone en las aplicaciones Web donde lo único importante es la posibilidad de conectarse a Internet y trabajar bien con el entorno HTML/CSS/JavaScript, algo que en Android está bien.
Me temo que el énfasis que se le da al tema vídeojuegos, aunque no deja de ser algo real, tampoco es toda la historia del producto, pero es la que más atención ayuda a llamar. Detalle que es de suma importancia en esta primera fase en la que debe ganar mercado y consumidores de la nada. Habrá que esperar que no se dejen llevar por la inercia del momento y se olviden que lo que tienen en sus manos es algo más que una plataforma de juegos.
También será necesario que inviertan algo de esfuerzo en dar a entender al público, al potencial consumidor, de que no se trata de un reemplazo de la Xbox 360, la PlayStation 3 o de la Nintendo Wii. Se trata de un nuevo contendiente, eso es innegable, pero de la atención de compradores y desarrolladores.
Considerando el ritmo al que ha crecido la industria de juegos para Android durante el último par de años es una buena idea el llevarla a un nuevo ambiente, el de las salas de estar, la TV. En especial con las posibilidades que se pintan en el horizonte gracias a nuevo y más poderoso hardware al igual que entornos de programación apropiados más maduros, como el Engine Unity.
El mayor problema que deberá enfrentar este producto es competir contra la nueva generación de Tabletas. Por el lado de precio tiene las de ganar, hardware y software está a la par, es por el lado de contenido y funcionalidad que deberá competir. Llegada la hora dependerá de la campaña de mercadeo y de cómo la presenten.
Veamos la parte positiva de la OUYA: 1) buen hardware, bajo precio; 2) una de las versiones más modernas/estables del Android; 3) distribución de juegos gratuitos, Fremium y de demos (cuya versión completa se puede adquirir luego); 4) plataforma de desarrollo abierta; 5) hardware que puede ser modificado (hackeado) sin perder garantía; 6) gran potencial en entornos educativos.
Ahora la parte negativa de la OUYA: 1) el ritmo de cambio del hardware en el mercado Tabletas es de entre tres y seis meses; 2) el ritmo de evolución de Android es más acelerado de lo necesario (debido a (1)); 3) hay demasiada fragmentación en el mercado de Android como plataforma; 4) queda pendiente ver si llegada la hora de entrar en producción en masa pueden mantener precio y calidad --y además tener ganancia para mantener el cíclo productivo; 5) hay mucho en juego que depende del consumidor y los desarrolladores para que no termine como una moda temporal.
Como con todo producto de tecnología la OUYA tiene varios elementos interesantes y llamativos, pero también está rodeada de preguntas sin respuesta. Los eternos ¿qué pasa si esto o aquello?, ¿qué espera el potencial consumidor?, ¿qué se ofrece al mercado, la industria en general?, ¿contra quién se compite?, ¿qué productos son la verdadera competencia?.
Personalmente considero que tiene más elementos a favor que en contra pero depende de que llegada la hora no quieran competir en la categoría equivocada. Se trata de algo nuevo, lo que es bueno y malo a la vez. Lo que si hay que tener en mente es que no es un reemplazo de consola, ni una nueva generación. Tampoco tiene mucho que ver con las Tabletas Electrónicas otra que compartir hardware y sistema operativo. Por ahora lo mejor es ver que pasa cuando termine la fase de propuesta y darle a la OUYA, como consola alternativa, su oportunidad.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.