Microsoft Anuncia su Tableta Surface

Microsoft Anuncia su Tableta Surface


  • industria
  • hardware
  • tecnología
  • tabletas digitales
  • pc portátil

Fecha

19/06/2012

Autor

Webmaster


Esta es, quizá, la noticia tecnológica del año y resulta como la pieza faltante para entender la razón detrás del enfoque a touch screen del Windows 8. Además del anuncio del SmartGlass durante la E3. Como quien dice, ahora todas las piezas clave del rompecabezas están en su lugar y se entiende mejor la manera en que se deben ver juntas.

De momento falta confirmar el precio pero por lo visto hay una buena variedad de configuraciones que de seguro se traducen en menor a mayor costo, y menor a mayor funcionalidad dependiendo que se esté buscando. Por la información que se puede encontrar todo indica que se trata desde versiones puramente Tableta Digital (Electrónica) a hardware que fácilmente puede ser reemplazo de Laptop, Notebook, Ultrabook y Netbook.

Considerando que el rango de CPU va desde procesadores Tegra 3 de Nvidia a Core i5 de la familia Ivy Bridge de Intel la Tableta Microsoft Surface muestra claros indicios de querer absorber mucho hardware redundante, lo que me parece bien, si lo hacen apropiadamente. Por lo bajo los modelos incluyen 32 GB de memoria y pueden ir hasta los 128GB; en RAM operacional me imagino que está con un mínimo de 1GB.

Vídeo Publicitaria de Anuncio de la Microsoft Surface.

Otras características que vale mencionar son su microSD (para extender capacidad y transportar información con facilidad), USB 2.0 (conectividad), salida Micro HD Video y cámara delantera y posterior. No hay que olvidar la presencia de WiFi. El tamaño de la pantalla es de 10.6" --protegida por Gorilla Glass-- que está en los alrededores de la iPad y Netbook/Notebook, con un radio 16:9 y una resolución de 1366x768 píxeles (hubiera preferido algo más estándar como 1280x720 píxeles, pero bueno). Estas dimensiones son, para el 99% de los usos y necesidades, más que suficientes.

A primera vista lo que me llama más la atención es el diseño que tiene la Tableta. Combina elementos de la iPad con aquellos vistos en un gran número de los productos Android equivalentes. Pero lo mejor es que le agrega extras, sencillos pero críticos, que podrían ser y marcar toda la diferencia. La caja, por llamarla así, utiliza tecnología denominada VaporMg para darle un acabado elegante, cómodo de agarrar y antideslizante.

Por lo que se puede ver en las capturadas oficiales la Microsoft Surface incluye un apoyo para tenerla en posición vertical incorporado en la estructura misma del equipo. No se requiere cargar con nada extra, lo que me parece muy buena idea. Siguiendo este concepto minimalista incluye un teclado ultraligero como su cubierta y protector de la pantalla que enlaza de forma magnética. Características que en segundos convierten a la Tableta en un ordenador portátil.

Ahora bien, es muy probable que los prototipos presentados sean el patrón a seguir pero no la norma una vez otras compañías empiecen a presentar sus propias versiones del diseño (asumiendo que exista la posibilidad). Considerando que no hay donde perderse en su capacidad para reemplazar a todos los productos algobook y laptop habrá que cruzar los dedos para que no nos inunden de alternativas irrelevantes con pantallas de 13", 15" o 17", aunque, imagino, que toda la idea de incluir una salida de video es, precisamente, evitar esto y simplemente conectar a un monitor o TV cuando se requiere mayor área visual.

Con la información disponible diría que la idea me gusta, el concepto me atrae y el potencial es muy bueno. No deja de ser un producto para entrar en el mercado de las Tabletas y competir con la Kindle Fire de Amazon y la iPad de Apple --y todos los otros productos Android-- pero demuestra la suficiente visión como para ir más allá. Si la implementación final es tal y como la presentan y la recepción del público es buena no creo que tarde en absorber todo el mercado de las ya redundantes e innecesarias algobook.

Inevitablemente hará que la cosa se vuelva todavía más confusa entre las Tabletas Digitales pero el resultado final podría implicar bajadas de precio que beneficien al consumidor. El uso de CPU modernos y de gran capacidad, la compatibilidad con Windows 8, y otros factores podrían cambiar como vemos a la industria del ordenador en general, electrónicos portátiles en particular, de un momento a otro. O... podría no pasar nada.

Mi mayor preocupación, de momento, es su precio de venta, el cual espero ronde por debajo de los 500,00 $us para las versiones de enfoque Tableta Digital y esté en el rango de los 1000,00 a 1500,00 $us para equipos más del orden PC ultraportátil. Obviamente que preferiría que estén mucho más baratos pero al menos al principio dudo que ese sea el caso.

No hay nada más que comentar en este momento. Si el caso lo amerita actualizaré el presente artículo, caso contrario será hasta que algo nuevo llame mi antención sobre el tema de las Microsoft Surface. Dicho sea de paso, todavía no hay nada sobre cuando veremos el producto en mercado, ¿quizá a finales de año o durante el primer semestre del 2013?.


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.