Fecha
31/05/2012
Autor
Webmaster
(Este Artículo está basado en una Novela en Inglés).
Ante la amenaza de una invasión extraterrestre con implicaciones que van más allá del exterminio o la esclavitud, la humanidad no tiene a nadie más a quién recurrir que a un hombre que se conoce muerto. Un guerrero al que se califica de traidor. Un individuo que lo perdió todo, lo dió todo y penso no tener que volver nunca más.
Simon Vector es una historia que inicia como de suspenso y acción con toques de misterio pero no tarda en convertirse en una lucha por la sobrevivencia, una batalla contra el horror. Un enfrentamiento con el peor tipo de destino posible que uno se pueda imaginar, más allá de la muerte, más allá del dolor y del sufrimiento.
Quienes hayan tenido la oportunidad de ver la película Virus (1999, con Jamie Lee Curtis y Donald Sutherland) están más que listos para la oferta visual de Jak Holding. También posee algo de relación con la película Saturno 3 (1980, con Farrah Fawcett, Kirk Douglas y Harvey Keitel) y Event Horizon (1997, con Laurence Fishburne, Sam Neill y Kathleen Quinlan). Si se puede relacionar al contexto y naturaleza de la aventura con juegos los mejores ejemplos son Dead Space y Doom III.
Como contexto para vídeojuego Simon Vector está prácticamente listo para ser convertido en un shooter de suspenso/horror y sobrevivencia. Claro que hoy en día muy bien podrían utilizarlo para ofrecer algo sin otra cosa que acción sin respiro, pero seria un gran error y el desperdicio de una ambientación genial. Espero que si alguna vez lo vuelven juego sea en la línea narrativa de Doom III con jugabilidad más sofisticada y un sistema de combate más interesante pero en la línea de lo que se aprecia en la aventura de Isaac Clark.
La historia intercala eventos del pasado con aquellos del presente. El autor (autores en realidad) también combina las perspectivas de los diferentes personajes sea en un mismo lapso de tiempo, como si fuera simultáneo, o en diferentes momentos para llevar la acción adelante.
Durante la primera parte la historia avanza un poco lenta, más de corte suspenso como en Outland (1981, con Sean Connery) que de horror. Es también durante esta porción de la aventura que se nos ofrece la posibilidad de entender mejor al contexto a través de unos reportes, y los desvarios, de un Doctor Kong que va explicando sobre sus investigaciones en el Planetoide M71 en órbita alrededor de la Luna Harvest.
Una buena porción de la aventura la experimentamos desde la perspectiva de Lucious Feen, el reemplazo de Kong como Jefe Médico de la instalación Alpha Draconis, una prisión de máxima seguridad perteneciente a la corporación I.S.I.S. donde se hospeda lo peor de la raza humana en lo que se considera una sentencia a muerte sin el dudoso consuelo ofrecido por métodos más rápidos.
La narrativa es oscura, el entorno deprimente y claustrofóbico. Varios de los personajes se vuelven accesorio del horror en el que Feen se desenvuelve como un robot al que no le queda otra que cumplir con su rutina, y luego buscar un rincón aislado donde pasar tan desapercibido como posible para sobrevivir un día más.
Mientras nos vamos enterando del contexto, el pasado y el presente, y los diferentes personajes la alusión a Simon Vector es siempre indirecta. Por reportes, como un mito. Como el valiente, el héroe, el traidor. El dado por desaparecido, el muerto, el transformado. El único que vivió lo suficiente en un enfrentamiento que casi le cuesta todo a la humanidad. En lo poco que todos están de acuerdo sobre lo que le paso a él es que algo le hicieron los invasores, lo quisieron volver a su imagen. Luego, todo queda en silencio.
Durante buena parte de la aventura Feen es nuestro enlace con el mundo de Jak Holding. Es el que nos muestra como es la prisión, los prisioneros, los guardias. El que se aventura en rincones abandonados, el que explora secretos olvidados con tal de alejarse de su rutina, de su horror. El que se topa con lo que no debe por casualidad o accidente, el que descubre lo que no debía ser encontrado.
Una imagen rápida de los invasores nos la provee el Dr. Thaddeus Kong en uno de sus reportes iniciales, es algo borroso, sacado de conclusiones por lo poco que dejaron ver las cámaras de seguridad antes de que una a una las naves fueran destruidas, o peor. La humanidad los llamo los Harvester (Recolectores, Segadores) por como aprovechaban todo; ellos mismos, al parecer, se denominan los Vendak.
El autor (autores) se las arregla bien para describir todo el contexto y los personajes, en particular aquellos que luego tendrán sus propias aventuras independientes (en forma de cortos que narran eventos anteriores que los llevan a aparecer en Alpha Draconis). Nos presenta como son, quienes son, que los hace ser así, que los fuerza a ser así y, destacando lo más relevante, porque se encuentran en Alpha Draconis.
La historia avanza muy bien, la descripción de los ambientes puede no resultar exhaustiva pero es más que suficiente para crear la imagen necesaria y luego continuar con la acción frenética y sin respiro del horror, la persecución, el combate. Todo el contexto es oscuro, cruel, tenebroso, macabro de una forma grotesca y orgánica. El propio Vector pertenece al cada vez menos selecto y exlusivo grupo de anti-héroes modernos que por las circunstancias tienen que dar prioridad al todo, al conjunto, en vez de a los pocos, a los individuos... los que terminan siendo irrelevantes.
Jak Holding nos ofrece un universo oscuro y cruel en el que una humanidad aún no preparada busca alcanzar las estrellas. Simon Vector es el único héroe que podrá protegerla, el arma que deberá defenderla. Pero él ha cambiado, se ha topado con algo inimaginable, ha sobrevivido lo impensable. Ahora piensa salvar a la humanidad de una amenaza que resurge, sea eliminando el problema, o evitando que otros pasen por lo que él paso.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.