Fecha
19/03/2012
Autor
Webmaster
Me suena bastante irreal tener que hablar de generaciones de Tabletas Electrónicas/Digitales considerando que su presencia en mercado tiene menos de dos años; con la iPad, que marco su punto de arranque, saliendo el 2010. Más allá de que su mercado está sobresaturado y presenta una diversidad inucitada la mejor, o única, manera de distinguir diferentes generaciones es por la tecnología subyacente que poseen y por el lanzamiento de familias completas por los distintos fabricantes involucrados. Si bien es discutible, diría que podemos hablar de tener a la tercera generación en plan de llegar a los comercios del ramo.
Esto de hablar de una tercera generación tiene como base dos eventos: el primero siendo que la nueva ola de productos viene de mano de nuevos CPU, GPU, CPU/GPU y/o, más propiamente, SoC (System on Chip, Sistema en un Chip/Circuito), siendo el modelo Tegra 3 de Nvidia el que más presencia va a agarrar en esta oportunidad (al menos así parece). El segundo evento es la salida de una nueva iPad, que más o menos corresponde al cíclo de nueva tecnología.
Obviamente que, a pesar del anterior razonamiento, el tema de la generación no deja de ser vago considerando como salen modelos nuevos casi cada tres meses y existe cada vez una mayor diversidad y divergencia en cuanto a sus especificaciones, hardware y hasta la versión de Android que usan (y OS en general). Detalle que está empezando a notarse como un serio problema y que a ver si ven la manera de solucionarlo antes de que se salga por completo de control; asumiendo que aún lo tienen, claro está.
Pero, en fin. Si algo quedo claro en el año y poco más que este producto electrónico tiene en el mercado es que agarro al consumidor. Y no es para menos, tiene algo de laptop, tiene algo de smartphone, tiene algo de e-reader y, por sobre todo, tiene mucho de moda. Como producto siguen sin convencerme, es una pena que tantos fabricantes estén sólo enfocándose en vender a como de lugar en vez de ver la posibilidad de diseñar algo con futuro. Después de todo, con el poder de procesamiento disponible hoy en día, para el más de las personas y en el más de los contextos de trabajo, una Tableta Electrónica es todo lo que se requiere.
El problema que le veo a las Tabletas en general, al igual que a los Smartphones, es que se los comercializa como electrónico de moda (artefacto fashion si se quiere). Vienen con algo así como fecha de caducidad sobreentendida porque un mejor modelo, o uno revisado, está siempre a la vuelta de la esquina. Todavía se podría aceptar esa lógica ultra comercial de no ser por sus precios exorbitantes y exagerados, pero bueno, todavía hay interesados(as).
Lo que a mi parecer ayudaría mucho al futuro del producto, a la industria en sí y al consumidor en particular, es un cambio de enfoque apropiado que podría no tanto ofrecernos mejores reemplazos para la PC, tal y como la conocemos hoy, pero al menos si permitir que la Tableta Electrónica se acerque más hacia aquellos artefactos tan similares que se puede ver en películas o novelas de ciencia ficción. Es necesario encontrar algún aspecto común para su evolución apropiada o buscar un nuevo contendiente para el puesto. Otro producto desechable de alta tecnología no me parece que es lo que necesitamos en momentos de crisis internacional.
Retornando al tema de la nueva generación, dejémosla como la tercera, que pronto empezará a estar en el mercado hace en su gran mayoría uso del SoC Tegra 3 de Nvidia (de nombre código Kal-El). El cual ofrece 4core, GPU de 12 núcleos, bajo consumo de energía, y manejo de resoluciones hasta de 2560x1600 píxeles, entre sus características más destacadas.
Del hardware en general que se viene con la nueva ola de Tabletas Electrónicas se puede destacar sus cámaras de entre 8MP y 12MP cuando no más. Compatibilidad con Android 4 y/o 5 cuando no una nueva versión de un Sistema Operativo propietario. Memorias --de disco-- internas que por lo bajo rondan los 16 GB. Como extensiones nos traen lectores de micro disco, 3G, 4G, Bluetooth y Wi-Fi. A la hora de la verdad, su mayor punto de agarre viene a ser las nuevas pantallas que permiten HD. Con Apple yendo el innecesario paso extra de ofrecer 2048x1536 píxeles (no digan guay, pregunten ¿para qué?).
Considerando que el mercado de software y las necesidades del consumidor no han cambiado nada en los últimos doce meses es difícil notar cual la urgencia de esta nueva generación. Imagino que los fabricantes también lo saben, en particular el equipo de diseño y el de mercadeo quienes se las tienen que ingeniar para venderlos. No me va extrañar si todo el mundo ve como destacar su nueva pantalla, Apple ya lo está haciendo. Difícil hablar mucho del resto puesto que sigue aquel sin sentido de evolución acelerada y por agregación sufrido por la PC durante la última década pero diez veces más rápido.
Si los fabricantes vieran la manera de hacer las cosas de tal manera que se trate de un producto asequible, digamos por debajo de los 400 $us para los modelos más sofisticados, la historia podría ser otra. Pero como ese no es el caso me es difícil ver el sentido de comprar algo así --un producto de lujo, un objeto de moda-- cuando por el mismo precio se puede conseguir una muy buena a excelente laptop cuando no una buena a muy buena PC de escritorio.
Desde un punto de vista puramente funcional la mejora real entre una pantalla de 7" a 1024x600 (Kindle Fire) o casi 10" a 1024x768 (iPad 2) versus la mismas dimensiones con algo en la línea de los 2048x1536 píxeles es prácticamente nula. Se ve mejor, indudablemente, pero ni el juego más avanzado ni la película más gráfica es capaz de hacer un uso inteligente y válido de tanto píxel. Cualquier poder de procesamiento que se gane con la nueva generación SoC y CPU o GPU y/o sus ncore sólo sirve para compensar por la carga extra que implica manejar esa su mayor resolución.
A ese uso proporcional de cíclos de procesador también es necesario asociarle todo el incremento relacionado con los recursos utilizados por Apps y juegos que ahora deberán considerar resoluciones mayores para sus fondos, texturas y cualquier gráfico que no sea escalable o repetible. Seguro habrá todo un problemon con el tema de uso de conexiones de celular a Internet (3G, 4G) que en el más de los casos son muy limitados; mejor resignarse a usar sólo Wi-Fi. Espero que las aplicaciones no crezcan demasiado en tamaño porque quizá eso termine en que aumente su precio; más con los rumores de que las telefónicas quieren pasar algo del costo de transmitir a los que causan la transmisión no sólo al receptor.
Una nota que puede verse como interesante y prometedora o un augurio de pesadilla es que SoC como el Tegra 3 tienen la capacidad para ejecutar juegos (¿qué otra cosa vale promocionar?) compatibles con DirectX 11. Por ejemplo Gearbox anuncio que su Borderlands 2 podría ejecutar en Tabletas que utilizan a la nueva familia de sistema en un chip de Nvidia. Vale tener en mente que el juego utiliza cel-shading y por ello no tienen mucho enfoque hacia el hiper-realismo, ni maneja gran cantidad de polígonos o texturas pesadas. En fin, se puede, de ahí a que sea buena o mala idea es otra historia.
Es difícil, o en todo caso complicado, sentir mucha emoción con esta nueva generación. Hay muchos modelos que visualmente estarán muy llamativos y algunos que incluso ofrecerán hardware interesante. El problema es, al menos para muchos, ¿cuál la razón de comprar, cuál su uso, su utilidad? Decir que son lo último en tecnología, o es algo de moda, o algo que demuestra estatus es mucho mercantilismo --claro que a veces es todo lo que se requiere para venderlos. Por ahora, ni siquiera está sirviendo para que bajen los precios de la generación precedente, al menos no como para convertirlos en algo tentador.
Como usuarios, como consumidores, más allá de que ofrecen mejores resoluciones, quizá mejor manejo de batería, y la posibilidad de ejecutar aplicaciones --viejas-- más rápido no se nos presentan con nada inusual o espectacular. Lo peor es que sabemos que en unos meses más sale algo que de seguro es más interesante en todo aspecto. ¿Vale la pena comprarlas? Dependerá de las necesidades y posibilidades de cada persona y bolsillo. Personalmente sigo esperando que la Kindle Fire de Amazon llegue a Europa para ver, en vivo, su oferta en hardware y su capacidad funcional.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.