Fecha
01/03/2012
Autor
Webmaster
El equipo de Arstechnica se hizo con una copia de revisión para el consumidor del Windows 8 y nos presenta con algunos datos oficiales sobre los cambios a los que tendremos que acostumbrarnos, o aceptar, más temprano que tarde con la nueva versión del Sistema Operativo de Microsoft que por primera vez desde su salida al mercado cambia de enfoque.
De momento poco importa si por detrás las cosas han mejorado (aparentemente si), con lo que nos toparemos es una interface totalmente rediseñada bajo la premisa de que el futuro son las Tabletas Digitales. Las preguntas de la hora son ¿está Microsoft reaccionando ante la posible competencia del Chrome OS o la sorpresiva aceptación del consumidor de las afamadas Tabletas Digitales? ¿lo está haciendo por instinto animal, una respuesta a un susto en el aparente cambio de foco en el mercado de los ordenadores? ¿ó estamos ante una evolución real y válida de la Interface Gráfica de Usuario que en esencia sufrió pocos cambios desde su aceptación global allá por 1995?.
Siempre está el dicho de que lo nuevo nos asusta, nos causa agobio y hasta se le puede tener repulsión. Somos criatura de costumbres y el cambio visual del Windows 8 ciertamente manda al cuerno todo lo que una buena parte de nosotros hemos estado viendo en pantallas por años, cuando no décadas. Sin embargo, me temo, hay algo de lógica detrás del nuevo diseño.
Lo primero que vale hacer es poner las cosas en contexto. Con suerte esta nueva iteración del Sistema Operativo de Microsoft entra en escena este año, casi con seguridad el primer medio a través del cual será distribuido es las nuevas Laptop, Notebook y cualquier Tableta Digital con la capacidad de ejecutarlo --esto, más que nada, para molestar un poco al Chrome OS, la plataforma Android y, quizá, crear un nuevo frente en este atractivo mercado de hardware.
Dicho esto no hay que olvidar que a pesar de todo el Windows XP sigue siendo el con mayor base, más de una década después de su lanzamiento. El Windows 7 recién está agarrando vuelo y por lo visto podría quedar, por un buen tiempo, como el preferido para quienes no quieren nada que ver con la octava versión. En otras palabras, el Windows 8 podría empezar a ser algo común tanto en el trabajo como el hogar recién en unos cinco años --a menos que ocurra algo inesperado.
Si bien cada vez que lo pienso el concepto de Tableta Digital hace que quiera golpearme la cabeza contra la pared es imposible negar que como producto equivalente a un ordenador, una PC, cumple mejor con las necesidades del más de la gente en el hogar, y con seguridad el trabajo. La única razón por la cual su aceptación no es todavía mayor es por los elevados precios de los productos en el mercado y que en aún se los vea como juguete --y moda tecnológica-- más que un ordenador light, una imagen que Microsoft, me imagino, quiere cambiar.
En términos de hardware la generación actual ya incluye procesadores 2core, elevada capacidad de presentación gráfica y altas resoluciones. Si los precios de una buena Tableta rondaran los 250 a 400 $us en vez de 500 a 1.000 $us, la historia hoy sería otra. Esto ha sido comprobado por Amazon con su Kindle Fire que sólo en los EE.UU. ha vendido más de cuatro millónes de unidades en un par de meses, todo porque su precio es mucho más asequible --lo que lo vuelve una buena alternativa para ver vídeos, navegar Internet, leer libros, mantenerse en contacto social, jugar, etcétera.
Siguiendo el modelo del mínimo común hardware, tan famoso hoy en la industria del entretenimiento electrónico, no es difícil imaginar que Microsoft decidió apuntar el Windows 8 hacia lo que podría ser el mercado --y el consumidor-- de mañana y que los demás se la apañen con el Windows 7 o se rindan al avance de los tiempos. No por nada toda la pinta del nuevo GUI está pensada para pantallas táctiles. Puedo imaginar que esos inmensos botones se van a ver algo fuera de lugar en un monitor grande pero, ni modo.
Otra idea que el nuevo concepto visual parece seguir es que el consumidor futuro está creciendo con ese estilo de GUI. Lo usan las consolas de juego, lo usan los Smartphone, lo usan las Tabletas Digitales, lo imitan algunos sistemas de distribución digital, algunas aplicaciones y hasta algunos juegos. Quizá llegada la hora sólo nosotros, los de la vieja escuela, realmenet lo encontremos extraño y antinatural, para el resto será como estar en casa.
La presentación visual también refleja en parte algo de la premisa base sobre la cual se está desarrollando el OS: seguridad, control, simpleza, retro compatibilidad ahí donde requerido, adaptabilidad y tareas comúnes en primer plano (fotos, Internet, vídeos, videojuegos, aspecto social, comunicación). Hay rumores de que el kernel será también parte del Windows Phone 8, no me extrañaría que en la misma línea lo sea de cualquier nueva consola que suceda a la Xbox 360 --si se da el caso.
En lo que respecta a software parece orientarse hacia Apps para todo aquello que no requiere algo más sofisticado. Una forma que no se si cabe calificarla de sutil, o no de enfrentar, la "piratería". Basta ver lo que incluye la pantalla principal del nuevo GUI para captar que casi con seguridad el sistema asume cierto nivel de siempre en línea para acceder a información, lo que por consecuencia implica registrarse a uno u otro sistema, el MSN por ejemplo.
A la hora de la verdad me imagino que para muchos será todo un shock la nueva presentación (me incluyo entre ellos) pero hay que tener en mente que no tendremos que aceptarla por lo menos por otros cinco años cuando no más. En ese tiempo el mercado de las Tabletas Digitales ya estará o mejor definido o la moda habrá desaparecido, sea que algo mejor lo reemplaza o surga una nueva. También habrá que ver dónde, si a alguna parte, apunta el lado hardware de la industria en ese momento, hoy por hoy como que sigue por inercia sin mucho sentido de hacia donde va (tanto Intel como AMD están en pleno plan de sacar versiones de CPU y CPU/GPU light como para entrar en el mercado de los Smartphone y Tabletas).
Tampoco hay que dejar de lado que debajo su nueva pinta el sistema operativo trae mejoras técnicas que deberían hacerlo más estable, más eficiente, más escalable y más capaz de trabajar inteligentemente con CPU multi-core, GPU y configuraciones CPU/GPU, entre otros. Creo que, a pesar de todo, en la misma línea que Amazon demostro que se puede ofrecer una Tableta Digital al alcance de todos, Microsoft está intentando dar una pauta al lado hardware, de que tanto poder de procesamiento se está volviendo cada vez más redudante e innecesario; a menos que ocurra un muy necesario cambio de mentalidad en el papel que cumple una PC en el hogar, y la oficina.
Entonces, ¿en qué quedan las preguntas del principio? Pues diría que se trata de las tres cosas. Windows 8 es una reacción ante un mercado que está listo para un cambio de visión, que se está dando cuenta mejor de sus propias necesidades y requerimientos de hardware. Después de todo tanto Smartphone como Tabletas Digitales califican como PC-light, ¿cuál, entonces, el rol, la necesidad, de un ordenador en el hogar?.
A la vez, es una respuesta, espero no demasiado sacada del aire, a un susto causado por la sorpresiva aceptación de las Tabletas Digitales, la resistencia del mercado a moverse al Windows 7, el acelerado recibimiento que está teniendo Android como plataforma y el potencial que podría tener el Chrome OS en el futuro inmediato.
Y sí, aunque a momentos me parece lamentable tener que aceptarlo, también se trata de una evolución. Una que obedece a los caprichos del mercado, el consumidor y la industria pero evolución al fin. Después de todo una gran parte de la población actual ya está bastante familiarizada con el particular estilo de la nueva GUI, puede que les resulte un tanto bizarro interactuar con la misma con ratón y teclado pero será apenas un proceso de adaptación ya no de aprendizaje. A los demás no nos quedará otra que acostumbrarnos a lo nuevo, las nuevas idiosincracias y luego continuar hacia adelante sin mirar atrás, en parte porque no hay razón, en parte porque tampoco servirá hacerlo.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.