Las Películas Más Esperadas 2012

Sobreviviendo Londres Una Presentación


  • especial
  • sobreviviendo londres
  • comentarios
  • análisis
  • consejos
  • guía

Fecha

04/04/2012

Autor

Webmaster


Como toda gran metrópolis de corte cosmopolita Londres posee un ritmo propio. La gente, la vida fluye, avanza y continua con un latido único. Hay muchas cosas que se le puede comparar con otras --grandes-- ciudades pero como cada una de ellas tiene sus particularidades, aquello que la hace única, aquello que a muchos les fascina y otros aborrecen; lo que hace que unos la amen y otros quieran dejarla tan rápido como posible.

Arquitectónicamente Londres es una mezcla de lo medieval, con lo industrial, con lo moderno y hasta lo ultra-moderno. Todo presente en un caos organizado que, si bien se las arregla para que el tráfico fluya con relativo control, depende mucho de que las condiciones que lo permiten no cambien. Mucha lluvia, nieve imprevista, fallas en el Tube (así le dicen al sistema de metro subterráneo aquí), un accidente de tráfico, cualquier de ellos puede mandar todo el sistema de transporte, y cualquier plan que dependa del mismo, a la m***da.

Obviamente, cuando las cosas marchan según lo previsto es admirable la precisión y la eficiencia con que los buses, el Underground y el Overground se las arreglan para transportar cientos de miles, cuando no millónes de personas cada día. Proceso que está inevitablemente asociado a la economía de la ciudad y el país; después de todo gracias al transporte se moviliza tanto la gente que trabaja en los comercios y empresas como el consumidor que entra en ellos.

Más allá de su arquitectura Londres es una ciudad llena de contrastes. Por un lado se tiene el atestado sector comercial sobre las calles/avenidas/rotondas de Oxford Street, Picadilly Circus, Tottenham Court y Trafalgar Square, y a un par de cuadras está el barrio de Soho con sus teatros, bares, restaurantes, pintorescas tiendas y el Barrio Chino. No menos inesperado es toparse con la muy particular área de Camden a pocas paradas del centro mismo de la ciudad.

Supongo que toda esa diversidad concentrada en un espacio relativamente tan pequeño es parte de lo que le da su encanto. Sin olvidar que mucho de los contrastes son parte de su elemento turístico. Hay algo de inusual y poco común de pasar de una zona comercial como Oxford Street y aledaños para toparse con la naturaleza particular de la zona de Soho. Igual salir del centro y encontrarse con Camden al Noreste o la famosa y moderno-antigua zona de The City un poco más hacia el Este.

También es divertido estar caminando en plena jungla de cemento y vidrio templado para acabar topándose con enormes parques manicurados como el de Regents o el de Hyde. O trepar un poco para obtener una fascinante vista del Sur londinense desde las "alturas" de Hampstead Heath. En general no faltan áreas verdes, aunque su accesibilidad no siempre es a la vuelta de la esquina, en especial en zonas más urbanas donde usar eficientemente el terreno no va de mano con el ofrecer acceso rápido a areas recreacionales.

Sobrevivir Londres no puedo decir que requiera de habilidades especiales, pero hay varias cosas que no son obvias, otras tantas que no se encuentra en las notas de turismo o los libros guía de la ciudad. Están los infaltables trucos, aquellos nacidos de la experiencia de estar aquí. Lo que se aprende poco a poco tras intentar y fallar, o tras recibir el dato de otra persona que estuvo antes y/o más tiempo.

Esta serie de artículos, bajo el título común de Sobreviviendo Londres, tiene como objetivo compartir aquellos trucos que he estado adquiriendo este par de años antes de que me olvide o no me encuentre ahí donde puedo corroborar la información y/o los datos. La presente introducción hará las veces de punto de arranque, o retorno, de los otros artículos de la serie.

Temas que ire tocando incluyen el transporte, la vivienda, compras en los súpermercados, el turismo, lugares interesantes, trabajar en Londres. Espero con ello ayudar a todos los que tienen planeado visitar esta inmensa metrópolis cosmopolita durante las Olimpiadas, o en cualquier oportunidad anterior o posterior al tan mentado evento. Por mi parte lo único que espero es que las cosas marchen bien con el transporte porque caso contrario el pocas veces agradable proceso de commuting se volverá --toda-- una pesadilla digna de las historias de horror y suspenso baratas.

A continuación se puede ver los títulos y breves introducciones de algunos de los artículos que estarán en línea a lo largo de las siguientes semanas. La lista no es exhaustiva y ahí donde parezca existir mayor interés hare lo posible de extender el contenido tanto como necesario y viable.

  • Transporte: Cómo Moverse en Londres

    En mi experiencia Londres es una de esas ciudades donde no hay como evitar el dicho de que el tiempo es dinero. Se puede ir a pie o en bus ahorrando un poco, o se puede ir en Tube, Overground y Tren gastando un poco más pero, dependiendo desde donde y a donde se va, ganando hasta un buen par de horas para hacer otra cosa, por más que se trate sólo de dormir un poco más.

  • Vivienda: Un Gran Dolor de Cabeza

    Personalmente tenía otra idea de lo que implicaba conseguir un buen techo bajo el cual vivir en Londres. Lo que se puede apreciar desde los sitios Web accesibles desde el exterior es, lamentabelemente, sólo la mitad de la historia que hay que enfrentar una vez se está aquí.

  • Trabajo: Oportunidad y Disponibilidad Llena de Mañas

    Es innegable que una ciudad tan inmensa como Londres tiene gran cantidad de trabajo y oportunidad para todos(as). El problema radica en que para aquellos mejor pagados y, en especial, para lograr ejercer la profesión que uno tiene la recepción no es precisamente con los brazos abiertos (algo que, por cierto, no es exclusivo de aquí y --por lo visto-- se da en toda Europa).

  • Súpermercados: Ahorrar con Inteligencia

    En lo que respecta a comestibles, y algunos otros productos del hogar, una gran ventaja de Londres es que tiene cadenas de hipermercados y un sin fin de tiendas locales, de barrio y/o especializadas que ofrecen de todo, para todos, a todo precio. Con la nota de que llegada la hora ahorrar depende mucho del estilo de vida que se tenga.

  • Museos: El Cielo de Eruditos y Académicos

    Sin gastar un centavo, o un penny en realidad, Londres ofrece una extensa lista de museos y centros de arte, o variedades, a los que se puede asistir durante toda la semana. Lo único que si se requiere es ir bien comido, con mucha paciencia y listo para hacer colas o seguir el flujo de la otra gente que tuvo la misma idea.

  • Tiendas y Comercios: La Razón del Trabajo y el Ahorro

    De la misma manera que se puede comer bien, o al menos descentemente, sin necesidad de morir en el intento, Londres ofrece un espectro de tiendas y comercios que ofrecen la más grande variedad y diversidad de productos que uno se pueda imaginar. No sólo hay un millar de huevaditas, hay un millar de huevaditas de precio accesible, otras de lujo y aquellas exclusivas. La pregunta es, ¿para cual quieres ahorrar?.

Llegada la hora y/o si el interés lo requiere y el tiempo lo permite otros temas que podrían quedar incluidos son: la Banca, Telefonía, Puntos de Interés, Comida y Restaurantes e Idiosincracias Locales. Tal vez se podría pensar en otros temas que puedan ser útiles a cualquiera que visite está gran metrópolis, de ser así los ire agregando a la lista.


Teclado EZ-Reach 2030 por TypeMatrix.

©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.