|
ALGEBRA Y FUEGO |
Luis H. Antezana J.
(2000) |
"Antezana ofrece un muy detallado
análisis de la estructura de los cuentos de Borges; merece notarse
en particular el examen de la dialéctica entre 'sistema' y 'proceso',
la relación entre inscripción y referencia tal como es especificada
por el metalenguaje que el texto pone en juego... El estudio de Antezana
es quizás el más brillante ejemplo de todos los intentos
por analizar, en terminos semióticos concretos, la textura de la
ficción borgiana".
David William Foster,
Arizona State University
|
|
MEMORIA DE LO QUE VENDRÁ |
Juan Gonzáles
(Comp)
(2000) |
MEMORIA DE LO QUE VENDRÁ
es nuestra apuesta por el futuro de la narrativa boliviana un futuro que
en muchos casos ya es presente. Juan González se atreve a una difícil
misión y selecciona los mejores cuentos de escritores de la nueva
generación. Al leerlos, en ningún momento quedamos con la
sensación de haber leído a escritores menores de cuarenta
años, sino a escritores de primera calidad que casualmente tienen
en común ser menores de cuarenta. Aquí, la ficción
supera a la realidad.
Aquí la narrativa
bolivia es la fiesta perversa que debería haber sido siempre. Literariamente
hablando, el siglo XXI comienza para nosotros de la mejor manera posible.
Edmundo Paz Soldán
|
|
|
AJUSTE DE CUENTOS |
Homero Carvalho Oliva
(1999) |
Homero Carvalho es un narrador
que escribe textos de gran intensidad, de gran dimensión, con la
particularidad extraoridinaria de resumir en un texto tremendamente organizado
una pequeña historia. Es un maestro de la pequeña historia.
Eso de que el cuento es en realidad un subsistema de cuentos, cuento dentro
de cuento, se ve con mucha clairdad y diafinidad en la literatura de Carvalho.
Jorge Suárez
|
|
EL OLOR DE LAS LLAVES |
Gary Daher Canedo
(1999) |
Naipes de tipología irregular;
en una caída o ascenso del punto de vista del creador-narrador por
momentos se eleva y h asta vuela, dentro de la vasta capacidad de abstracción
de una, dos, o más hipocrénides que conforman la razón
de ser de cada palo de las fotuitas del mazo que baraja y baraja la creatividad
del ejecutor..
Jorge Ordens, George Washington
University
|
|
|
VIENTOS NUEVOS... OTRA VEZ |
Roberto Laserna
(1999) |
El cuento ha sido con frecuencia
considerado un género menor, subsidiario de la novela, poco exigente
para autores y lectores. Y así parecía, dado que ocupaba
espacios marginales en suplementos literarios y revistas de variedades,
como si fuera un relleno para entretener por un instante a los lectores.
Una publicación especializada ayuda a que el género adquiera
vuelo propio y demuestre por si mismo su potencial como exrpesión
creativa, como objeto cultural, como pieza de arte. Y fue mérito
de Cuadernos de Vientos Nuevos hacer que esto fuera evidente par los lectores
bolivianos.
Roberto Laserna
|
|
NOTICIAS DE BURGUNDIA |
Emilio Martínez
(1999) |
Si Burgundia no es real, tamposo
es inventada. Lo que no squeda decir es que es imaginaria, lavándonos
así las manos y evitándonos cualquier compromiso con las
brugundias que nos habitan y habitamos. Pero hay algo de gerundio en el
nombr de este espacio: es un burgo en proceso de ser, una ciudad en constante
movimiento, un lugar donde las formas no se están quietas y engañan
a los sentidos y donde las ideas platónicas todavía no han
sido concebidas. Bueh, a excepción quizá de la gallina burgundia,
que pone arquetipos en vez de huevos.
Roberto Pareja
|
|
|