Anuncios Web Bolivia
Imágenes, mapas, MP3 y más.
 
Descarga (Download) de Archivos con Go!zilla
 
A pesar de lo que las compañías que proveen acceso a Internet digan nosotros, los usuarios, sabemos muy bien que son pocas las ocasiones en que la conexión no sufre de cortes o interrupciones por uno u otro motivo. Descargar archivos mayores a los 10MB, e incluso mayores a los 5MB resulta todo una hazaña, o un proceso sumamente estresante. Por suerte, para todos aquellos que gustamos (o requerimos) de descargar archivos gigantes, arreglos (patches) para nuestros juegos, demos o simplemente controladores (drivers) de actualización del Sistema Operativo (SO) existen programas especiales que permiten gestionar la descarga de archivos de cualquier tamaño de una manera eficiente, sencilla y continua, aún considerando cortes de conexión, Go!Zilla es uno de estos.

En condiciones ideales descargar (bajar) 10MB es cosa de una hora o dos, en condiciones normales, para el más de los internautas latinoamericanos, es cosa de tres, cuatro o más horas. Antaño un corte en la conexión implicaba reiniciar la descarga desde cero o correr altos riesgos de que el archivo final este corrupto y por tanto ilegible (inusable). Programas como Go!Zilla, entre tantos otros, permiten obtener de Internet archivos de cualquier tamaño según un horario prederminado, por partes, en bloques o de forma tan continua como la conexión lo permita.

La principal ventaja de Go!Zilla, además de su simplicidad y extensa gama de funciones, es que tiene la habilidad de continuar un 99% de las descargas que hagamos sin importar cuantas veces ocurra una interrupción en la conexión al servidor. Esto incluye archivos de 1MB o menos, o de 100MB o más. A parte de que en muchos casos permite una descarga más veloz al acaparar un control casi exclusivo del acceso a Internet que tengamos en uso. Sin embargo, cuando el número de desconexiones es demasiado alta y frecuente Go!Zilla suele perder el tamaño original de la descarga, por lo que habrá que esperar de que un 'fin de archivo' la concluya, no así el tener bajado el tamaño indicado en los datos del programa. Por esto conviene anotar el tamaño original para así verificar si esta por buen camino, o ya supero el límite pero aún así continua bajando información. En este último caso, extremo, el archivo tendrá que ser descargado nuevamente.

Entre las funciones extras del programa tenemos la posibilidad de establecer horarios de descarga para automatizar el proceso en caso de que poseamos conexiones permanentes a Internet, o una conexión barata con un equipo siempre conectado. Esto permite dejar al equipo bajando información toda la noche para tener lo que buscamos listo en la mañana. Este proceso de automatización incluye la auto-reconexión en caso de caer la misma, y el corte de esta una vez finalizado el proceso de adquisición del archivo, o archivos.

Un enlace transparente con gran parte de los navegadores más utilizados del momento permiten que el proceso de descargar sea interceptado por Go!Zilla y la descarga iniciada por si sola. En algunos casos, inclusive, existen servidores alternos que ofrecen un mismo archivo, en este caso el programa elige aquel cuya respuesta es la más rápida y eficiente. Unica advertencia comprobada a este respecto es que existe un problema con LatinMail donde el proceso de lectura/envío de cartas es interceptado por Go!Zilla y considerado como una descarga, en este caso lo primero a probar es deshabilitar la intercepción de llamadas desde un navegador a archivos de descarga, o directamente desinstalar el programa.

Programas como Go!Zilla no son de utilidad para todo el mundo, claro que son indispensables para un vídeojugador consumado que tarde o temprano requiere de descargar demos, patches o actualización de controladores del SO (por ejemplo el famoso DirectX). Actividad que cada vez toma más tiempo porque los archivo son más grandes. No contar con un programa que continue una descarga tras perder contacto con el servidor por un corte de conexión es correr mucho riesgo o tener --la suerte de poseer-- un acceso de alta velocidad.

A continuación los pasos básicos para iniciar una descarga utilizando Go!Zilla.

  1. Una vez elegido el archivo en cuestión hacer click sobre su enlace. (Si es EXE, COM, RAR, ZIP y otros afines la cosa es bastante automática). También es posible copiar el enlace de donde queremos descargar al portapapeles (clipboard) mediante las opciones alternativas del botón derecho del ratón (opción 'copiar enlace al portapapeles'), y dejar que Go!zilla acceda al URL y vea de bajar el archivo. A veces existen mensajes de error poco claros, en este caso probar un par de veces, si aún así no funciona buscar otro servidor.
  2. De existir varias alternativas elegir el servidor con la conexión más rápida. Cuando el servidor y/o el archivo permiten reiniciar (continuar) la descarga tras un corte de conexión un mensaje al respecto aparece en su ventana de avance indicándolo.
  3. Es posible dar un horario de decarga o simplemente descargar a gusto --según las posibilidades.
Ahora bien. Con contados servidores y/o archivos la posibilidad de recuperación luego de un corte de acceso no existe, pero esto sucede en un 1% de los casos en que vayamos a descargar.

Go!Zilla no es el único programa que puede realizar este tipo de operación, sin embargo es el más conocido, el más usado, uno con extensas opciones y tiene una versión gratuita subvencionada mediante banners publicitarios. Este es un programa que bien vale la pena tener instalado para cualquier eventualidad en la que sea necesario descargar archivos de proporciones considerables.

Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 30/Agosto/2001 ]