Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
World in Conflict
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
E D C B A
(1.200 MB) A Favor
|
En Contra
Tutorial, una misión de la Campaña y modalidad multiusuario sin restricciones. | El avance por guión de la misión reduce su re-jugabilidad, además resulta un poco corta.
x Webmaster
 
Visualmente World in Conflict está impecable, además que no quedan dudas de que el equipo de Massive Entertainment se tomo el tiempo y trabajo para optimizarlo. Aún con una tarjeta ATI Radeon X1600, que para estas fechas ya califica como del grupo de baja-media tecnología, se puede configurar en detalles a nivel medio y obtener una experiencia sin hipos, quizá este no llegue a ser el caso en todos los escenarios pero en el del demo sí.

Lo mejor del engine del juego es que se puede ver todo el escenario, no por partes ni sólo donde apunta la cámara, todo. Si hubiera tiempo y no estaríamos bajo constante ataque hasta se podría explorar cada rincón. Aún así se puede ver explosiones, humo y zaetas de misiles con todo detalle. Sin dejar de lado a todo tipo de unidades, desde infantería a tanques, pasando por transportes, helicópteros y hasta apoyo naval. La escala es masiva y como tal conviene no avanzar sin antes pensar un poco, caso contrario se puede perder más unidades de las necesarias.

El juego cuenta con detalle hasta muy alto que de seguro es para quienes cuenten con tarjetas de vídeo de última generación. Además de esto es posible activar simulación de física para el comportamiento de los restos tras explosiones, lo que agregaría realismo. También se puede utilizar el renderizador DirectX 10 si se está sobre Windows Vista y se cuenta con el hardware compatible apropiado.

Los 1.2 GB del instalador incluyen un tutorial completo, sólo necesario por quien realmente no jugo nunca un RTS o por quienes necesitan recordar detalles, y un escenario, la batalla por Pine Valley. La misión permite testear toda la dinámica y experimentar con la jugabilidad desde varios ángulos. Aunque al final World in Conflict no posee elementos realmente inusuales o extensiones extremadamente novedosas, las que le hacen diferente y muy entretenido son su escala, magnitud de la presentación y la manera en que todo está implementado.

De hecho la dinámica es una evolución y masificación de aquella encontrada en el éxito anterior de Massive Entertainment, Ground Control II: Operation Exodus. No existe gestión de recursos ni sistema de producción de unidades; en su reemplazo encontramos puntos para solicitar refuerzos que se obtienen de cumplir objetivos, capturar sectores clave y trabajar rápido. Esto hace que el estilo sea muy ágil, veloz y dinámico, y que el jugador tenga que estar sobre la marcha todo el tiempo; detalle que es enfatizado más por la necesidad de avanzar, cubrir y cumplir objetivos en paralelo con otros escuadrones y regimientos.

La misión ofrecida en el demo, Battle for Pine Valley, permite ver todo lo anterior en acción y ser parte de la toma de un pueblo, para después cambiar roles y concentrarse en su defensa. Además de poder solicitar refuerzos el usuario cuenta con ataques y alternativas de apoyo, como bombardeos o artillería, estos también se deben usar con inteligencia porque tienen tiempo de recarga y dependen de puntos que se acumulan poco a poco. Cada unidad o vehículo también cuenta con habilidades ofensivas o defensivas especiales, cuyo uso táctico es muy útil, tal el caso de los misiles TOW o las granadas de humo.

Entre las alternativas para cuidar unidades está el guarecer infantería en estructuras, bósques y transportarla rápido en vehículos blindados. También hay que considerar que las tropas trabajan con L.O.S. (línea de visión) por lo que es viable cubrirse detrás edificios y elevaciones del terreno, o con humo. Aquellas tropas que sobreviven encuentros van ganando experiencia y mejores oportunidades de seguir luchando.

Antes de la misión, que resulta ser la tercera de la Campaña y transcurre cuatro horas después del inicio de la invasión Soviética --no olvidar que todo pasa en un 1989 alternativo--, se puede apreciar un vídeo que narra algo de lo acaecido más un par de escenas que introducen a algunos personajes, para luego pasar a otra escena que se encarga de establecer el contexto de la misión y el terreno de batalla. El demo permite perfiles, guardar/cargar y jugar el mismo escenario en modalidad multiusuario. También cuenta con tres dificultades: fácil, normal, difícil.

En Síntesis. Una excelente primera impresión del juego.

( - de - ) SIGUIENTE >>
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a Massive Entertainment y Sierra.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 01/Septiembre/2007 ]