Lista Artículos Lista Editoriales Enlaces Juegos en Línea Noticias Tienda J por Amazon(com)
J de Juegos.com
PC
AYUDA   |   BUSCAR x CLAVE   |   
Buscar con GOOGLE >>>
 
Escríbenos! Galardones. Juegos Recientes.
Preguntas Frecuentes - Galerías - Códigos - Descargas - Enlaces - TOP 10
| Acción | | Aventura | | Carreras | | Deportes | | Estrategia | | Juegos de Rol | | Simuladores |
 
Nexus - The Jupiter Incident 
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
Gráficos 10|10
Jugabilidad 10|10
Diversidad 9|10
Sencillez 8|10
Multiusuario n/a
IA 8|10
Innovación 8|10
Ficha Técnica
Productor
Mithis Entertainment
Distribuidor
HD Interactive
Clasificación ESRB
Rate Pending
5/Noviembre/2004
PC Recomendada
CPU PIV
RAM 512MB
T. Vídeo 3D
VRAM 128MB
Disco Duro n/a
CD Drive 52x
Otro Mon. 17"
Demo 114MB
< COMENTA > < VOTA >
x Webmaster

En más de una ocasión un juego pasa desapercibido por su título extraño, por estar siendo producido y/o desarrollado por desconocidos, o por parecerse mucho a otra decena de juegos. Nexus - The Jupiter Incident (antes Galaxy Andromeda, Imperium Galactica III: Genesis) es uno de ellos, y aunque tiene parecido con HomeWorld 2 o Haegemonia: Legions of Iron el demo destaca que también posee un buen número de nuevas ideas, e implementaciones originales. Todo esto sin desmerecer a su moderno y sofisticado sistema gráfico. Lo único malo en éste caso es que por las limitaciones de tamaño del instalador (114 MB), la misión de testeo no resulta muy larga ni ofrece mucho, además que lanza al usuario directo a la acción, por lo que acaba siendo desconcertante aún con su pequeño manual.

Personalmente me parece apropiado incluir un tutorial en demos de juegos híbridos o de aquellos con muchas novedades (o controles sofisticados), claro que visto desde otro punto de vista, el hacerlo puede incrementar por mucho el tamaño final del instalador, lo que de seguro desanima a más de uno al momento de decidir si descargarlo o no. En éste su demo un-usuario el equipo de Mithis Entertainment decidió dejar al tutorial fuera y más bien incluir un corto manual, que llega a ser suficiente para dar las pautas de arranque. Sin olvidar que apenas hablamos de una misión (específica al demo), y que una buena porción de las novedades/extensiones no están disponibles (como la personalización de naves y el mapa estelar). Tampoco se puede salvar/cargar pero esto no termina siendo un problema.

El engine utilizado (Black Sun Engine) demuestra sus excelentes aptitudes desde el primer instante, una vez que la interfaz y la jugabilidad quedan más claras, resulta ser todavía mejor de lo que uno pensaba. En Nexus el espacio exterior es algo más que sólo oscuridad demarcada por puntos brillantes o manchas de luz de colores. No todo lo que presenta es nuevo, pero todo ciertamente se ve muy bien. Ni que decir de los efectos visuales como es el caso de las explosiones, estelas de los propulsores, rayos de energía, misiles, torpedos, escudos, daño en los cascos de las naves, y el extenso detalle en estas.

Las distintas naves, aliadas y enemigas, que se logran ver en el demo (destacando dos de los seis bandos disponibles) ofrecen no sólo mucho detalle gracias al sistema gráfico y el indiscutible hecho de poseer un elevado conteo de polígonos, sino que además demuestran una gran capacidad creativa por parte de sus desarrolladores. Aunque no dejan de ser artilugios espaciales de origen humanoide, no son las clásicas interpretaciones espaciales de sus contrapartes navales. Hay algo de nuevo en sus apariencias de bloque, y combinación de figuras geométricas conocidas.

A la --relativa-- originalidad en la apariencia exterior de sus naves (grandes y chicas), hay que destacar el realismo en los sistemas de guía que utilizan. No ocurre como en la mayoría de los juegos del género donde las naves giran y se mueven como si, a pesar de todo, se tratara de un plano o un ambiente con aire o agua donde les basta un timón y/o alerones. En Nexus un giro, un simple cambio de dirección, requieren de mucho tiempo por el inevitable uso de decenas de propulsores de dirección, tal y como se ve en Apollo 13 u Odisea del Espacio 2001 y 2010, durante éste tiempo el papel de los infaltables escudos de energía se destaca mucho más. También está presente, aunque en menor grado, el detalle de que se puede mejorar la capacidad bélica de las naves mediante upgrades.

El forzado y directo encuentro con la interfaz del juego puede que asuste a muchos, hay demasiada información presente como para recibirla y aceptarla de manera directa. Por suerte, con una debida exploración y una lectura al manual es posible entenderla sin mayores problemas, aunque ciertamente no dominarla. En el costado izquierdo de la consola están las naves de nuestra flota, en el derecho las naves enemigas, plataformas, y otros sobre los cuales no poseemos un control directo. La parte inferior presenta datos, y pantallas, para dar comandos y gestionar las naves y escuadrones. Aunque el ratón basta para el más de las operaciones, las importantes poseen teclas de acceso directo.

( 2 de 2 ) SIGUIENTE >>
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a Mithis Entertainment y HD Interactive.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 01/Noviembre/2004 ]