Anuncios Web Bolivia
Lista de Claves/Códigos de TrampaEnlaces de TODOS los Juegos.Lista de los juegos con Galerias de Imágenes.
 
| Aventura | Zipi y Zape 
| PreEstreno | | Demo | | Portada | | Códigos | | Estrategias | | Historia | | Noticias | | Recursos |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 X
Gráficos 7|10
Jugabilidad 9|10
Diversidad 7|10
Sencillez 8|10
Multiusuario n/a
IA 6|10
Innovación 6|10
Ficha Técnica
Productor
Argos Labs
Distribuidor
Zeta Games
Clasificación ESRB
--
08/Noviembre/2001
PC Recomendada
CPU PII
RAM 64MB
T. Vídeo 3D
VRAM 16MB
Disco Duro 44,6MB
CD Drive 43x
Otro n/a
Demo 35,7MB
< COMENTA > < VOTA >
x Webmaster

Armado por 'J de Juegos'.Zipi y Zape son dos chiquillos que, por lo que da a entender la historia, en vez de ir a clases se ponen a jugar fútbol en la calle. Una mala patada, y una no mucho mejor agarrada, mandan a la pelota hacia la ventana de una casona antigua, de esas donde las aventuras empiezan y los problemas están a la orden del día. Los valientes protagonistas, aunque dudan un poco, reúnen todo su valor para aventurarse e ingresar en la casa con el claro objetivo de recuperar su balón y continuar jugando. Nada saben de la extraña aventura que les espera tras las viejas puertas, los extraños ruidos y las ventanas rotas y medio cubiertas por cortinas que nadie ha cambiado por años. La aventura da inicio.

Este juego es otro de los productos producido por la relativamente joven compañía española Argos Labs, por encargo del Zeta Games (Zeta Games o Zeta Multimedia). El juego tiene la dinámica de cualquier otro juego de aventuras, con la clara excepción de que no ofrece un alucinante engine gráfico como es la norma en la última generación sacada al mercado en los EE.UU., en todo caso los ambientes y las animaciones están muy de acorde a lo que sus diseñadores quieren presentar. Un juego sencillo, divertido, sin --muchas-- intenciones de llegar muy lejos fuera de su nicho dentro del mercado español, donde probablemente es uno de los pocos en su categoría.

El laboratorio.Zipi y Zape, los que por cierto no sabemos si son hermanos o amigos, esta lleno de chistes y bromas aptos para todo público, sea a través de los diálogos de los dos niños o al interactuar con su entorno. En este juego tenemos el control de ambos, uno a la vez, lo que permite dar mayor diversidad a las charlas y eventos ya que algunos son activados por uno de ellos en particular. Sin embargo el demo no ofrece ningún indicio de que en algún momento sea posible tenerlos en diferentes escenarios y realizando distintas tareas, ya que en todo momento ambos aparecen juntos por más que sólo guiemos a uno a través de la puerta.

El diseño de los infaltables rompecabezas y la secuencia de la aventura estan amenos, sin mayores complicaciones o el uso de una lógia muy forzada, haciendolo así adecuado para los miembros más jóvenes de cualquier familia. El guión y la trama de la historia son bastante originales, a menos que se trate de una adaptación de un comic español. Los extraños bichos presentes realmente desafían a más de una ley natural y otras tantas de la simple lógica de los seres vivos. Nacidos de extrañas combinaciones genéticas creadas por el Dr. Genio, dueño de la misteriosa casona, ven la luz seres como el Metapótamo o el Toribrí. Estos no son los clásicos bichos de pesadilla de las series de horror, al menos no en el contexto que nos los presenta, pero si pueden ser fruto de la imaginación más bizarra que uno pueda encontrar.

Uno de los extraños animales, el Metapótamo.A pesar de su relativamente pequeño tamaño, 35,7MB, el demo presenta lo que viene a ser la primera parte de la aventura, introduciéndonos a cinco de los 30 realistas y detallados escenarios del juego. Aparte de que presenta la dinámica general e introduce al usuario con el tipo de rompecabezas y problemas que tendrá que afrontar a lo largo de la aventura. Dicho sea de paso que ninguno de ellos requiere de demasiado razonamiento o esta fuera de lo lógicamente plausible. Debido al reducido número de personajes humanos presentes en esta parte del juego los díalogos son pocos y cortos.

El engine gráfico no será de última generación, o ultra realista, pero si es el apropiado para presentar el mundo de Zipi y Zape de una forma creíble y precisa sin por ello requerir de equipos muy modernos. Funciona a la perfección en una Pentium MMX pero queda claro que las secuencias de animación requieren de algo un poco más rápido como una Pentium II. Los efectos de sonidos, algo escasos, están bien hechos, al igual que las reducidas animaciones del mundo del juego (fuera de los personajes). La actuación de voces esta casi impecable de no ser por la extraña fonética que tiene el español del viejo continente comparado con el del nuevo, además de que en ciertas ocasiones no se logra el efecto extra deseado como llanto o susurros, lo cual personalmente creo que esta bien para evitar sobre-actuaciones innecesarias.

En resumen. Considerando que personalmente no me atraen los juegos de aventura puedo admitir que Zipi y Zape es bastante jugable y relativamente original. Su único punto en contra es ser muy lineal y de una forma que tampoco intenta esconder del usuario esa necesidad de hacer las cosas en un orden específico. Interesante y divertido, pero nada muy especial.

( - de - ) SIGUIENTE >>
Todos los gráficos y otros afines al juego pertenecen a Argos Labs y Zeta Games.
Sobre J de Juegos | Información Copyright | Contacto [ 19/Noviembre/2001 ]