Lo primero que hay que hacer es preguntarse:
¿Qué es un juego de acción? ¿Qué características
tiene? Como el nombre de la categoría da a entender un Juego
de Acción es aquel que nos consume, nos hace olvidar del mundo
exterior, nos atrapa, no necesariamente en una trama, pero si en una atención
constante a la pantalla para evitar trampas, no caer en manos del enemigo
y destruir a todo lo que aparece delante nuestro y no este dentro del grupo
de los considerados amigables.
El concepto mismo de destruir, eliminar
y continuar nivel tras nivel, es tan viejo a la categoría como ella
misma. Es decir, la evolución no llega sino hasta hace poco en que
Half
Life introduce en los clásicos Shooters el concepto de
trama, personajes válidos y entornos realistas. Desde ese entonces
son pocos los juegos de acción que sólo toman en cuenta lo
clásico, el último ejemplo de estos últimos es Serious
Sam, muchos monstruos, grandes armas, muchos power-ups, con
una trama e historia --casi del todo-- irrelevantes.
Ya desde los inicios de la categoría
con Commander Keen, Zorg o Duke Nukem la idea general
estaba presente: muchos enemigos, muchas formas de destruirlos, mucho power-up,
y niveles laberínticos al final de los cuales había que enfrentar
a algún monstruo jefe (un boss). Con la aparición
de la perspectiva en primera persona, primero con Wolfenstein 3D
y más tarde --y con mayor éxito-- en Doom, los juegos
de acción no revolucionan realmente, sólo evolucionan un
poco.
Con el pasar del tiempo lo único
que varia entre los inumerables descendientes y clones (copias) de Doom
(o Wolfenstein, según como se mire) son algunas armas, la
innecesaria historia base y los engines. Estos últimos han
llegado hoy en día a un realismo casi inucitado.
Tampoco hay que decir que esta categoría
esta falta de novedades, para nada. Una de las primeras innovaciones de
interés fueron los engines gráficos totalmente tridimensionales
y los polígonos reemplazando a los sprites, todo esto presentado
por el primer Quake. Luego vino la libertad en 360 grados (o libertad
en seis direcciones) introducida por el primer Descent. La jugabilidad
sin embargo permanecía idéntica a la del primer juego FPS.
Fue Half Life el juego que dió
valor a la historia subyacente de todo juego de acción, y la que
demostro que se puede mantener las características básicas
de destrucción, laberíntos y power-ups agregando además
una trama que atrapaba a los usuarios. Poco después aparece Thief
introduciendo nuevos elementos de jugabilidad al ya vetusto concepto usado
por los FPS, tanto así que funda una sub-categoría: los FPS/Furtivos.
La evolución tecnológica
sufrida por el hardware es aprovechada al máximo por juegos de esta
categoría, tanto así que muchas veces la evolución
es realizada para permitir jugarlos mejor. Estos cambios se traducen en
imágenes más nítidas, un mayor realismo, animaciones
más fluídas, mejores efectos y mejores representaciones de
la física (i.e. física de fluídos, gravedad, etcétera).
Los máximos representantes son el engine de Quake 3,
Unreal,
LithTech
(No One Lives Forever) y recientemente el Serious Engine
de Serious Sam. El sonido envolvente o tridimensional también
aporta mucho a los juegos, en especial a los del estilo
Thief.
El futuro de la categoría promete
sobre todo dos cosas: Una, que va ha haber cada vez más juegos haciendo
uso de elementos de jugabilidad propios de otras categorías como
ser Rol, Táctica o Estrategia. Y, dos, que los gráficos van
ha estar cada vez mejores. Ejemplo de esto último es Red Faction
(antes, Descent 4: Red Faction) que estará entre los primeros
juegos de acción FPS en introducir un entorno totalmente deformable.
¿La puerta no abre? Encajando un buen par de bazucasos a la pared
nos construimos un túnel sin mayores problemas.
Un tema siempre presente sobre la gran
mayoría de los juegos de acción es su nivel de violencia
y su contenido gráfico explícito, ambos temas abiertos a
la polémica y muy dependientes del país en el que uno vive
y los conceptos inculcados por el entorno. Si bien es innegable que muchos
juegos muestran sangre, partes de cuerpos y tanto más con un detalle
gráfico propio de una sala de emergencias, también es innegable
que en muchos lugares los noticiosos son --casí-- igual de expresivos
y gráficos. Para no entrar en discusiones dejo este tema abierto
y sin tratar a fondo.
Los juegos de acción están
entre los más jugados y gustados por el más de los vídeojugadores,
novedades como el ya nombrado Red Faction, u otros como Seraphim,
Deus
Ex 2, No One Lives Forever 2, Unreal 2, Doom 3,
Return
to Castle Wolfenstein, Soldier of Fortune 2 y tantos otros nos
aseguran que esta categoría todavía tiene mucho que dar y
con un excelente nivel.