Fecha
29/12/2013
Autor
Webmaster
Honestamente que en este punto podemos dar al 2013 por terminado, superado, dejado atrás. Es hora de concentrarse en el año que viene, el 2014, y lo que podría traernos, lo que quizá lleguemos a ver dependiendo la ruta que elija la industria, las posibilidades que ofrezca el mercado y los caprichos de los consumidores con los que deban lidiar los desarrolladores.
Si algo hizo el 2013 es dejar establecidas las bases para muchas cosas intersantes. Por ejemplo, el tema financiamiento colectivo ya es una alternativa viable para productos Indie que tienen algo que ofrecer, o la suerte de llamar suficientemente la atención. Luego, si aún así les falta capital está el Early Access de Steam y otras alternativas similares. Lo que queda para el año es que se establezcan mejor las reglas de juego así no salen productos a medias aguas como Dark Matter.
De donde creo que van a venir la mayor cantidad de sorpresas es de la iniciativa de Valve y su SteamOS, Steam Machine y Steam Controller. Existen dos corolarios muy prometedores que podrían salir de todo esto. Uno, que la industria deje ese enfoque Consolero y simplista para con el diseño de vídeojuegos. No voy a entrar en el tema si reemplazaran o no a las consolas pero decididamente podrían demostrar que se puede ir más lejos y mejor sin ellas, o junto a ellas --si se prefiere.
Dos, el último trimestre del año estuve explorando de lleno en el tema Virtualización y Máquinas Virtuales, hay un potencial increíble ahí. Se trate para seguridad, optimización de los entornos de trabajo, facilitar la propagación de actualizaciones o soluciones en software. En fin, hay mucho y apenas estamos rozando la superficie de lo posible. Lo único que por lo visto está faltando es mayor compatibilidad para con vídeojuegos y crear MV que permitan ejecutarlos de manera encapsulada. Fácil derivar de esto la posibilidad de emulación con software de diferentes tipos de tarjeta gráfica, e incluso, extender diversos sistemas aprovechando el poder de procesamiento extra que tenemos y del que tendremos más en el futuro inmediato.
Puedo imaginar que para el año la idea de poner esfuerzo, investigación y recursos en hipervisores que estén mejor preparados para ejecutar juegos, o el entorno Steam, será una prioridad de las compañías con más interés en el tema (VMWare, Microsoft, Oracle, Parallels y la propia Valve). Esto puede resultar incluso más interesante desde el punto de vista Linux a través del propio SteamOS y llegando a todas las diferentes versiones de escritorio. Imagino que el equipo detrás de Ubuntu está con los ojos bien atentos a lo que pueda suceder.
En el tema hardware no veo nada especial, excepto, quizá más promoción de productos alrededor de su compatibilidad para armar Steam Machines. Ni que decir que de seguro saldrán decenas, cuando no centenas, de cases de todo tipo y estilo que están pensadas para que cada cual se arme la máquina que desee según el presupuesto que tenga. Un primer prototipo demostro ser fácil de desensamblar y reensamblar y contar con partes estándar disponibles en el mercado (es decir, nada misterioso, nada propietario, nada que nos atrape a una entidad en particular directa o indirectamente).
Si hablamos de Smartphones, la verdad que el a-donde-van no es difícil de estimar, lo malo es que no importa si llegan, ni siquiera si están en camino. No hay verdadero objetivo otro que ofrecer más de todo y provocar una compra. Más resolución, más batería, más CPU, más GPU, mejores SoC, no son metas, apenas son consecuencia de la evolución imparable del hardware. Si pudieramos hablar de otras cosas, como pantallas doblables o plegables, uso de entornos holográficos, o diseños realmente innovadores, entonces, y sólo entonces, la historia sería otra.
Cada vez que veo Tabletas Digitales hay algo que me llama a ellas, algo que me atrae, lo malo es que esa sensación no dura porque su uso es tan restringido, su utilidad tan dependiente del contexto y al final no son otra cosa que portales de compra en hardware. Yo diría que serían más atractivos, como complemento para acceder a contenido digital, si no estuvieran tan amarrados al OS o su vendedor asociado. Sigo esperando por la versión --libre y abierta-- con Ubuntu que debería solucionar varias de sus deficiencias y convertirlo en una herramienta más, en vez de sólo un accesorio de utilidad limitada.
Este año también dejo su huella con tres gadgets (aparatos de alta tecnología) que de seguro darán mucho, o algo de que hablar el 2014. El primero de ellos es el Oculus VR que ha atrapado la imaginación y los talentos de ningún otro que John Carmack (el hombre detrás de IDSoftware y la serie Doom). La idea de 3D en la cara con capacidad de inmersión sigue siendo genial y muy futurista, pero no se si llega tarde porque hay bastantes alternativas que podrían dar el gran salto y hacerlo irrelevante e innecesario en menos de una década.
Sería totalmente inapropiado dejar de lado al Google Glass, ese pequeño dispositivo que unido a un lente, o como un lente, se vuelve nuestro portal privado a todo lo digital. Si realmente lo necesitamos, si tendrá usos prácticos verdaderos y cuanto problema legal puede acarrear consigo son, en este momento, irrelevantes. Al fin de cuentas de que puede atrapar a muchos está por sentado por el simple hecho de que los Smartphone están todavía como el guau de la tecnología --y no es que sean la mar de indispensables o siquiera verdaderamente necesarios, aunque tienen sus usos y momentos.
El último dispositivo, que personalmente me parece el colmo del comercialismo y la necesidad de poseer-algo-porque-si, son los Smart Watches. Que, como bien lo pone un comentarista en ArsTechnica, no son otra cosa que un iPod Nano con cinta elástica para tenerlo en la muñeca como un reloj. La única manera en que lo vería útil es si se tratará de un Smartphone de tamaño reducido con pantalla plegable u holográfica. Después, tal y como nos los presentan, no. Lo veo tan innecesario como el nombrado producto de Apple. Mientras la siguiente idea no sea aretes o bandas de cabeza inteligentes estaremos bien. Por cierto, desde hace tiempo que para ver la hora utilizo el celular.
Cambiando al tema juegos. Me gustaría que X Rebirth alcance el punto en que se lo puede jugar sin que se vuelva frustrante, y que podamos disfrutarlo en vivo tal y como el equipo de EgoSoft nos lo presento en concepto. Cruzo los dedos para que The Witcher 3: Wild Hunt tenga más del primero y el mundo abierto y la jugabilidad tengan un enfoque hacia lo entretenido e inteligente y no lo consolero y simplificado. Quiero ser parte de la aventura, sentirme Geralt de Rivia, el Lobo Blanco, disfrutar los combates, ser capturado por la historia y los conflictos... NO quiero ser extensión de los controles.
La verdad que en esté momento no tengo muchos juegos en mente otro que la serie de Kickstarter exitosos que estuve siguiendo, algunos salen el año que viene pero varios están programados para el 2015, por lo que habrá que seguir esperando. Entre los que se vienen relativamente pronto están los siguientes: Maia, Dex, Universum: War Front, The Long Dark, y Meridian: New World, Satellite Reign.
Juegos que vale la pena tener en cuenta son: Wasteland 2, Starpoint Gemini II, Void Destroyer, Survarium, Nuclear Union, The Incredible Adventures of Van Helsing II, y Homeworld: Shipbreakers. La lista es parcial e incluye aquellos de toque diferente, no pertenecientes al espectro tradicional e industrializado. Del otro lado lo que nos espera son más secuelas, por cierto que la de Thief parece que la van ha arruinar peor que la tercera entrega.
Algo que personalmente me gustaría pase el 2014 es que la industria deje a un lado ese enfoque artificial y forzado para con agarrar usuarios con el pretexto de ofrecer ambientes "sociales" seguros (también los suelen llamar extendidos). Por ejemplo, hace poco quise probar el demo de Flashback pero resulta que primero tengo que dejar que se actualicen los programas de comunidad de Ubisoft (U Play) y además necesito una cuenta para su red. ¿Para un demo, para un juego un-usuario? ¡Por favor! Todavía si fuera porque lo instale independiente, pero no, es desde Steam. ¿Cuantos niveles de este-jugador-es-mío necesitan? Es lamentable que no aprendan nada de todos los problemas que han ocurrido sobre el tema DRM y afines durante los últimos cinco años. Alguien está por tener esa idea que haga "click" y van ha tener los mismos, o más, dolores de cabeza, que la industria de la música y/o las películas.
Cosas que NO me gustaría ver (o preferíria no ver) durante el año siguiente son: que todo el tema SteamOS y asociados no logre cambio alguno en la industria o el mercado. Que el tema Smartphone y Tableta Digital siga avanzando sin horizonte ni verdadera meta. Que continue ese énfasis innecesario de desarrollar todo para consola. Que la industria en general siga insistiendo sobre el tema DRM con alternativas que se interponen entre el usuario y el juego que ha adquirido, entre el jugador y el entretenimiento. Ya es hora de que enfrenten el problema desde otro ángulo, o acepten una idea que ayuda pero no estorba, como Steam.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.