Fecha
26/12/2013
Autor
Webmaster
Se supone que de por si Leer es un buen hobby porque ayuda a extender vocabulario, a desarrollar creatividad, a inspirar a presentes y futuros autores(as) sobre nuevos mundos, nuevos universos, nuevas historias, nuevos tipos de héroe o heroína. Otro motivo es que ayudan mucho a distraer, evitar que la mente divague donde no debe y piense demasiado en lo que no tiene porque.
Gracias a Kindle --en Android-- y la colección de títulos gratis que estuve acumulando en Londres (porque por lo visto no es una alternativa estándar desde Bolivia) este año ha sido bastante bueno en lo que respecta a conocer nuevas series, autores y personajes del espectro Indie y auto-publicación. Lo malo es que ahora son más las aventuras que tendré que ver de completar en algún momento. Más considerando que muchas de ellas agarran rápido y bien.
Al igual que el mercado de videojuegos Indie, el de los libros auto-publicados y autores Independientes se encuentra con una sobreoferta jamás vista. Desde los aspirantes y amateur que sacan algo de vez en cuando o entre trabajos, hasta los autores constantes que se las arreglan para subsistir lo mejor posible con el fruto de su creatividad e imaginación. Esto nos presenta con un oceáno de posibilidades que tiene de todo para todos los gustos, aunque no todo vale la pena.
Mi sistema de selección no es de lo más sofisticado, me baso en el número de descargas y comentarios positivos que una obra posee en Amazon. Factores influyentes son: si el autor(a) es nuevo(a) o tiene otras obras, que tan buenos son los comentarios de sus otros trabajos, y cuanto tiempo lleva escribiendo. El título, el texto de cara o contracara, y la imágen de portada también ayudan, pero no tanto, en especial con lo último porque no todos(as) tienen presupuesto para buenas fotos o arte.
Este año las historias pasaron por mundos de fantasía al estilo Alicia en el País de las Maravillas, a otros con cierta semejanza a las aventuras de Harry Potter o aquellas en Narnia. No faltaron las con contextos de fantasía y mitología entremezclados con diferentes épocas, incluso la contemporánea o posibles futuros que van más allá. Es difícil negar que algunos dejan aire de deja vú y otros no logran sentirse como propios o únicos, lo bueno es que hay suficientes que compensan ofreciendo versiones increíbles, y contextos exquisitos que adquieren vida y personalidad propia a medida que leemos.
La gran mayoría se centra ante el héroe, o la heroína, y su aventura para "arreglar el mundo". El truco de que tienen amnesia es usado varias veces, la mayoría con éxito y sin abusar de la idea. Hay varias historias en las que aunque hay un personaje que puede calificar como "central" es todo el grupo el que resulta importante y relevante. La narrativa va de inocente y "todo público" a diferentes tonos de "sexy" sin llegar demasiado lejos. Pero bueno, a continuación la lista de más reciente a menos, con comentarios.
The Iron Butterfly (Chanda Hahn, serie) Si hay algo que no creo que nadie quiera es despertar desorientada en un calabozo, de hambre, con recuerdos perdidos y la certeza de que en cualquier momento vuelve a empezar la tortura, el dolor, los experimentos. Las últimas semanas han sido así para Thalia, sus fuerzas están al límite, su capacidad de soportar el dolor también, ya no puede más. El contexto tiene su toque tradicional pero la narrativa y los personajes le dan nuevos colores y un estilo propio. La acción, los combates, están muy bien. Es uno de esos libros que se agarra y cuando llega la hora de soltarlo es otro día.
Darkness Falls (Jessica Sorensen, serie). Por varios motivos me recuerda a City of Ember. Hay un misterio encerrado en la Colonia, y Kayla tiene mucho que ver en él, pero no logra recordar más que porciones de lo que le ocurre, de lo que hace. Ella es una Bellator, una guardiana, una cazadora en un mundo destruido y pervertido tras que un virus consumiera todo lo que conociamos como civilización. Hay algo de Blade en toda la idea y un toque de Underworld. Este primer tomo de la serie establace el ambiente e introduce a los personajes de una aventura que promete.
The Last Praetorian (Mike Smith, serie) Esta aventura es genial en muchos aspectos y acaba como una muy buena soap opera espacial con énfasis en la acción y un toque de romance. El contexto está bien armado y la historia deja más que suficientes cabos sueltos como para que haya material para continuar la serie. El universo imaginado por el autor es bueno, al igual que la acción y los diferentes personajes. Los combates están bien descritos y se tornan creíbles. Una de esas obras que agarra y no se suelta con facilidad.
Extensis Vitae (Gregory Mattix, serie) Despertar sin saber cuando o donde se está es algo que de seguro pocos lograríamos sobrevivir, adaptarnos a todos los cambios requeriría de un tipo muy particular de personalidad. Neil es una persona así. Todo el mundo que conocía, toda la vida que tuvo son ahora sólo recuerdos que poco a poco van saliendo a la superficie. La aventura no es mala, la historia tampoco, pero el contexto y ambiente se sienten demasiado similares a un inicio de Fallout.
65 Below (Basil Sands) La aventura nos narra una parte de la vida de Marcus Johnson, un Marine que pertenece a las fuerzas especiales Delta de los EE.UU.. Lo conocemos cuando está regresando a su hogar natal en Alaska tras varios años de ser dado por muerto en una misión en África. El autor entremezcla los recuerdos del personaje, con el estado actual de una relación romántica previa, todo sazonado con un atentado terrorista en la zona. Hasta suena como guión para película de Stallone o Schwarzenegger. No está mal pero tampoco es excepcional.
G.E.N.I. - Genetically Enhanced Natural Intelligence (Lillian Skamsar) Un grupo élite de soldados es emboscado por un grupo rebelde que parece concentrar su esfuerzo en el líder, Zainal. El contexto es contemporáneo e involucra un experimento secreto para crear al siempre elusivo súpersoldado. Tiene momentos de acción pero es más una thriller de corte detective militar. La historia fluye bien, los personajes son interesantes, pero le falta algo para ser imperdible. Como está es buena.
Typhoon (Dustrunners, por MCM) Es una de esas aventuras donde la protagonista, Kani, se mete, sin saberlo, en más problemas de los que puede enfrentar. El contexto tiene algo de contemporáneo proyectado hacia el futuro, mostrando a la población oprimida enfrentando como puede a las grandes corporaciones. La trama es interesante, igual el contexto, la protagonista tiene sus momentos pero no acaba convenciendo del todo. Es una buena obra, con un cierto potencial.
Gabriella the Tale of a Misfit Fairy (Nancy Hill) El contexto de fantasía que combina hadas con el mundo de los sueños está muy bien hecho. Los diferentes personajes y el desarrollo de la aventura también. Obviamente la protagonista es Gabriella, una hadita que aparece de la nada en el reino secreto de la Reina Pasha. Desde el principio fue diferente, más curiosa, más rebelde, más juguetona y si, más desobediente. La historia está llena de acción y problemas, mucha creatividad e imaginación. Personajes pintorescos y hasta extraños. Buena y entretenida lectura para toda edad.
Miscalculation: A Noir Tale of Skull Morgan (JAK Holding, serie) Esta minihistoria transcurre en el Universo de Simon Vector, y nos narra la aventura que llevo a Skull Morgan a la prisión de alta seguridad Alpha Draconis. El estilo y la narrativa se mantienen, al igual que el contexto que, por cierto, no es apto para toda edad, pero no es de las historias más interesantes de la serie de precuelas. Al menos ayuda a conocer un poco más del Universo de la saga.
80AD The Jewel of Asgard (Aiki Flinthart, serie) Un niño y una niña que están hartos de sus vidas, sus familias y todo lo que les rodea reciben un regalo inesperado, un vídeojuego nuevo y novedoso con la posibilidad de probar el primer nivel antes que nadie. ¿Qué mejor para desaparecer de la superficie del planeta? Tras iniciar el juego Phoenix y Jade se encuentran en la Roma antigua, y la única forma de salir que tienen es encontrar la Joya de Asgard antes que los Romanos. Una aventura bien llevada que atrapa rápido y no quiere soltar.
Forbidden the Stars (Valmore Daniels, serie) Una historia bien hecha del inicio de la era espacial. Un viaje a Pluto arranca una cadena de eventos que puede abrir la puerta al Universo o condenar a la humanidad para siempre. Buena trama, buenos personajes, interesante contexto. Más una aventura con elementos de misterio y detective que de acción. Buena lectura.
Don't Feed the Fairies (Eileen Gormley, serie) Esta es una aventura que no se toma las cosas muy en serio, con un toque sexy suave y cierto énfasis en personajes que levantan pesas. Baste decir que los vampiros son extraterrestres y que para ellos los humanos somo una delicadesa (algo así como comida de chef, gourmet). Por si eso fuera poco, la protagonista, Cytolene, está con la genial idea de convertir al planeta Tierra en una especie de criadero, lo que resulta en más problemas de los que ella podía imaginar. La novela es divertida, los personajes interesantes y la narrativa bien llevada.
Saving Mars (Cidney Swanson, serie) Marte ha sido colonizado y olvidado por el gobierno de la Tierra, al extremo que no les importa si los colonos sobreviven, o no. Cuando llega el momento en que la comida está por escasear a la joven piloto Jessamyn Jaarda no le queda más que aventurarse en la historia de su vida con el objetivo de salvar a su planeta natal. Buen contexto, personajes, y narrativa. Combina acción con thriller donde el objetivo es encontrar lo que se fue a buscar y escapar, sin que importen las consecuencias o quien quede en el camino. Acción y trama bien llevados, personajes interesantes un futuro creíble y bien presentado.
©Copyright 2011. Todos los derechos reservados.